Clases de música con los Latin Grammy
Julio Reyes Copello y Rafa Sardina, ganadores de varios premios Grammy, ofrecieron el 29 de marzo una clase magistral para los músicos en formación
La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Pontificia Universidad Javeriana y Audio- Technica, realizó en el Aula Múltiple de la Facultad de Artes, el segundo programa educativo Latin Grammy Masterclass Series, que contó con la participación de más de 250 asistentes. Los estudiantes con énfasis de Ingeniería de Sonido y de Producción Comercial de la Universidad Javeriana y de otras universidades, pudieron disfrutar de las experiencias de Julio Reyes Copello y Rafa Sardina. “Los dos tienen miradas muy diferentes de la composición y la producción, que hicieron interesante la clase”, dijo María Carolina Rubio, Coordinadora de la Oficina de Eventos de la Facultad de Artes. Durante la jornada, que se realizó el 29 de marzo entre las 5:00 de la tarde y las 10:00 de la noche, abrieron sus sesiones de Pro Tools, una plataforma de grabación, edición y mezcla, a través de la cual conocieron sobre las bases rítmicas que manejan, instrucciones para la grabación de las cuerdas y demás instrumentos, explicando la parte técnica. Para esta fase aplicada de la clase, participaron los estudiantes instrumentistas, donde hubo oportunidad para hacer una ronda de preguntas.
Los maestros
Julio Reyes Copello es productor, pianista y compositor colombiano, egresado javeriano, ganador de 5 premios Grammy y Latin Grammy, con 21 nominaciones, incluyendo Productor del Año en 2010 y 2013. Ha producido música para artistas como Alejandro Sanz, Marc Anthony, Ricky Martin, Nelly Furtado y Jennifer López. Rafa Sardina es español, ha sido ganador de 12 Grammys y ha sido merecedor de 35 nominaciones. Algunos de sus clientes han sido Stevie Wonder, Lady Gaga, Michael Jackson, Plácido Domingo, Celine Dion, Mariah Carey, Shakira, Armando Manzanero, Luis Miguel, Paco de Lucía, Zaz, Sheryl Crow, Beyonce, Beto Cuevas, Juanes, Calle 13, Illya Kuriaki y The Valderramas, Michael Buble, Juan Gabriel, Alejandro Sanz y Macy Gray, entre otros.
La Academia
De acuerdo con el comunicado de prensa emitido en la invitación para el evento: “La Academia Latina de la Grabación es una organización internacional integrada por artistas, músicos, compositores, productores y otros profesionales de la grabación de áreas creativas y técnicas de habla hispana y portuguesa. El objetivo de la organización es mejorar la calidad de vida y las condiciones culturales de la música latina y sus creadores. Además de organizar los Latin Grammys para homenajear la excelencia en las artes y ciencias de la grabación. La Academia Latina de la Grabación ofrece programas educativos y de asistencia a la comunidad musical latina, ya sea directamente o a través de la Fundación Cultural Latin Grammy”.
El becario de los Latin Grammy
En la clase, Latin Grammy tuvo la oportunidad de presentar al ganador de la beca de asistencia de matrícula por un año de la Fundación, Juan Felipe Rojas, quien es estudiante de último semestre de la carrera de Estudios Musicales con énfasis en Composición Comercial. Juan Felipe aplicó a la convocatoria de beca que se realiza a nivel mundial presentando tres audiciones: Lágrimas negras, del Trio Matamoros; Ay mujer, de Juan Luis Guerra, grabado en los estudios de la Facultad de Artes, con un arreglo para chelo de su autoría (guitarra, voz y chelo), y por último una composición propia. La beca de asistencia premia en el mundo a 45 personas con necesidades económicas, con edades entre 18 y 24 años y que sean creadores de música latina. Juan Felipe expresa que “la beca es una ratificación de que estoy en el camino que es, la música cura lo que no curan las pastillas, tiene el poder de transformar a nivel social en masa”. Para Juan Felipe esta clase magistral fue también recibir una lección de vida y filosofía, de lo importante que es soñar y soñar con fuerzas. En las clases magistrales Juan Felipe tuvo la oportunidad de conocer a los maestros invitados y entregarles un ejemplar de su trabajo discográfico titulado Hoy quiero recordar, grabado en los estudios de Centro Ático. Para Juan Felipe y para todos los asistentes, las clases magistrales dejaron una experiencia enriquecedora que esperan repetir, pues a través de esta no sólo conocieron aspectos técnicos importantes para su carrera, sino que obtuvieron una mirada diferente de la industria musical.