Colección artística del Padre Ospina en el Museo Nacional
El Padre Eduardo Ospina, S.J. (1891-1965) continúa dando cátedra de arte. Una selección de los grabados y las diapositivas que trajo de Europa en 1928, para enseñar humanidades (lenguas clásicas, retórica, literatura, arte, historia) a los jóvenes seminaristas del Colegio Noviciado de Chapinero, se exhiben desde el 3 de mayo hasta el 25 de septiembre en el Museo Nacional. En el segundo piso del Museo, al final de la Sala 13, donde está ubicado el Gabinete de Artes Gráficas, el público puede encontrar 15 grabados de la exposición titulada “Grabado en el alma.
Las obras forman parte de la colección que él mismo adquirió en la Chalcographie du Louvre, la casa impresora Amsterduck y la Societé Françoise de Gravure; son grabados de obras del renacimiento y el barroco, realizados a partir de pinturas o dibujos y de las propias planchas de grabados de los maestros. La exposición también incluye la presentación de algunas de las 2727 diapositivas de la colección del Padre Ospina, donde se registran monumentos europeos, algunos de ellos desaparecidos durante la segunda guerra mundial.
Las obras que se exhiben en el Museo Nacional fueron facilitadas por el Archivo Histórico de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta importante colección también se puede apreciar en el libro “Grabados antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana”, editado por Villegas Editores, que fue merecedor el año pasado del premio Internacional Latino Book Awards en el marco de la Bookexpo América, que es la feria del libro más importante de Estados Unidos. Por todo lo anterior, asistir hoy al Gabinete de Artes Gráficas del Museo Nacional es recordar la labor pedagógica y el legado artístico del Padre Eduardo Ospina, S.J.