CONDECORADO EL CARDENAL BERNARDIN GANTIN
La Universidad Javeriana y la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús, condecoraron al Cardenal. Gantin, Delegada Pontificio para las celebraciones del Cuarto Centenario del Natalicio de San Pedro Claver.
La Orden en el Grado de «GRAN CRUZ’ y la ORDEN DE SAN PEDRO CLAVER le Fueron Impuestas en solemne acto que tuvo lugar el 28 de junio en el salón Alejandro Novoa de la universidad y al cual asistieron entre otras distinguidas personalidades; Monseñor Ángelo Acerbi, anuncio de Su Santidad, el Aníbal Muñoz Duque, padre Restrepo Lince s. j . Provincial de la Compañía de Jesús, el Rvdo. Padre Roberto Caro s. j. Rector Magnífico de la Universidad, el Presidente De la Corte Suprema de Justicia y varios vice-ministros de’, Despacho .
Por considerarlo de especial importancia, transcribirnos enseguida los discursos pronunciados en tal ocasión:
HABLA EL PADRE RECTOR
La siguiente es la versión castellano del discurso pronunciado en francés por el Rector, P. Roberto caro S. J.
Señor Cardenal, Legado Pontificio al cuarto centenario de San Pedro Claven, Presidente de la Comisi6n Justicia Paz,
Estos títulos que nnottvan su presencia en nuestro país en las actuales circunstancias, son también explicaci6n de este sencillo cordial homenaje que le ofrece la Pontificia Javeriana en esta noche.
Su dignidad cardenalicia y su misión papal nos hablan de Iglesia , de la Iglesia de Jesucristo, de la Iglesia a cuyo servicio está incondicionalmente nuestra universidad, como eclesiástica, como obra evangelizadora,
Dentro da las formas jurídicas consagradas por la legislaci6n colombiana , la Universidad ostenta con Orgullo su esencia de institución de la Iglesia de acuerdo can canónica del 31 de Julio de 1 ga7 , por parte de la entonces Sagrada Congregación de Seminarios,
Dentro de la acción específica de toda institución universitaria, la Universidad Javeriana ha definido estatutariamente su orientación como una colaboración modesta pero comprometida con la obra evangelizadora de la Iglesia.
No es un altivo deseo de poden o de prestigio el que determina la acci6n de la Universidad Javeriana en la vida del país. No es una simple inquietud cientista la que explica la presencia de la Universidad Javeriana en el concierto universitario nacional .
Es la conciencia clara de que la universidad javeriana puede y debe contribuir a que la Iglesia colombiana diga su palabra científica e iluminada por la Fe en el diálogo necesario entre la ciencia y la fe, entre la vida y la fe, compromiso evangelizador ineludible .
Pon eso, señor cardenal, su presencia en esta noche es pana nosotros un estímulo a robustecen nuestra identidad institucional, a afianzar nuestra fidelidad eclesial, a dinamizar nuestro compromiso apostólico.
Nuestro Santa Padre, Juan Pablo II , le ha enviado como mensajero especial para la modesta figura del jesuita de hace cuatro siglos y para reconocer su gigantesca labor evangelizadora en la Iglesia y en el maneo de su tiempo .
Y esta legación pontificia nos habla también en esta noche del afecta del santo Padre para con la Compañía da Jesús y nos recuerda la personalidad la que cursó estudios en la entonces Academia primera etapa de nuestra universidad.
Vida heroica forjada al calor en la naciente Familia Ignaciana, evangelización Fecunda inspirada en la enriquecedora meditación de
Pedro Claver, Jesuita renueva en nuestra comunidad Javeriana el espíritu que dio origen a la institución en el ya lejano 1622, determinó su restablecimiento provincial en 1930, alienta nuestra compromiso en el día de hoy, 1980, Fecha cincuentenaria, proyección de un futuro promisoria.
Espíritu genuinamente ignaciano da profundo amor a Jesucristo, de fidelidad severa a la pregunta del sumo Pontífice, de servicia incondicional al hombre en los problemas concretos de su aquí y en su ahora.
Y dentro da este mareo concreto de las necesidades del hombre latinoamericano, su Monseñor Bernandin Gantin, a la emisión Pontificia «Justicia y Paz», es un llamado urgente a nuestra Universidad para elaborar en la solución del problema crucial de nuestras sociedades, efecto roso de la mundo contemporáneo: La pérdida de la fe.
Porque es el gran desconocido de hoy, no es posible hablar de una auténtica fraternidad humana, Por que el amor evangélico no tiene cabida en La egoísta sociedad, actual, son inútiles las interminables conferencias internacionales y la pavorosa armamentista. Porque el hombre está ciego a tos valores trascendentes del espíritu, son vanas las estrategias socioeconómicas de uno u otro signo para superar el abisme creciente da desigualdades e injusticias.
Y la Universidad Javeriana, consciente de este drama, siente muy hondamente las angustias del hombre a cuyo servicio está, y comprende muy claramente la responsabilidad que le corresponde.
Gracias pues, Señor Cardenal, por su presencia eclesial en esta noche que vigoriza la vida y la acción de esta pequeña parcela de nuestra Iglesia colombiana en la Iglesia universal.
Gracias, Legado Papal, por su misión pontificia que estimula la fidelidad de esta obra apostólica de la Compañía de Jesús, hacia la Santa Sede.
Gracias, Monseñor Bernandin Gantin, símbolo elocuente de la preocupación de la Iglesia por los problemas concretos del hombre actual; exigencia nueva para la Universidad Javeriana de responder generosamente a los desafíos presentados a la Iglesia esta Latinoamericana.