Construyendo País
Con una nutrida concurrencia se realizó en Bucaramanga, del 20 al 23 de septiembre pasado, el XXIII Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos.
Desde 1970, cuando se realizó el I Congreso Nacional de Ingenieros Javerianos, los egresados de la Facultad de Ingeniería se han venido reuniendo con alguna regularidad, no solo para estrechar los vínculos de fraternidad forjados en los años de universidad, sino también para analizar asuntos de la profesión y problemáticas del país. En la inauguración del XXIII Congreso, cuyo tema fue “Ingeniería Javeriana en Acción: Construyendo País”, hicieron uso de la palabra el Presidente de la Asociación de Ingenieros Javerianos, Jaime Baena Palacios; el Alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia; y el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., Rector de la Universidad. En su intervención, el Padre Peláez hizo memoria de varios Ingenieros Javerianos y algunos Jesuitas vinculados especialmente al desarrollo de la Facultad y de la Asociación. Entre los primeros, mencionó a tres destacados profesores, todos egresados de la Universidad Nacional de Colombia, Luis Felipe Silva Garavito, el fundador; Argelino Durán Quintero, fallecido cuando se hallaba secuestrado, hace ya 25 años; y Fernando Martínez Londoño, quien murió hace pocas semanas; los dos últimos llegaron a ser Decanos de la Facultad. De los jesuitas, por supuesto recordó a los Decanos José Gabriel Maldonado y Álvaro González, así como al Rector Jorge Hoyos, quien siempre consideró los Egresados como “la Universidad viva y actuante”. También el Padre Rector habló en su discurso sobre el poder que representa el hecho de asociarse, y recordando al papa Francisco, hizo notar cómo “el verdadero poder es el servicio”. En desarrollo del programa académico, el Padre Rector tuvo a su cargo una conferencia titulada “Futuro País”, presentación que fue seguida por un panel en el cual participaron Hernán Porras Díaz y Jorge Gómez Duarte. Otros temas tratados fueron: “El centro de excelencia y operación en internet de las cosas y el potencial de IoT para el país”, de Luis Carlos Trujillo; “Recuperación de la actividad económica y las oportunidades verdes en Colombia”, de Hernando José Gómez; “¿Qué está pasando con la contratación?”, de Jesús Rodrigo Fernández y Argelino Durán Ariza, Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros; “Infraestructura”, en el cual participaron Carlos Alberto Moreno Neira, César Alfonso López y Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Universidad; “La póliza decenal como herramienta en la gestión de riesgos en la construcción de edificaciones”, de Juan Fernando Bernal; y “Casos de éxito: La Fazenda”, de Rafael Ardila. Por su parte, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Jorge Luis Sánchez Téllez, hizo una presentación sobre la Facultad. En la clausura del Congreso, además del Presidente de la Asociación, intervino el P. Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales. También se hizo entrega de la Orden al Mérito Guillermo Caro Mendoza, otorgada por la Asociación, a los Ingenieros Javerianos Luis Fernando Muñoz Serna, Ricardo Gaviria Jansa, Hernán Méndez Bages y Eduardo Parra Gómez.