Abril 2018 | Edición N°: Año 57 No.1336
Por: Diana Díaz | Dirección de Innovación, Vicerrectoría de Investigación



La creatividad es un bien social, una decisión y un reto de futuro. Por ello, formar en creatividad es apostar por un futuro de progreso, de justicia, de tolerancia y de convivencia. Creatividad es hacer algo nuevo para el bien de los demás. Saturnino de la Torre.

Desde 2017 la Dirección de Innovación de la Universidad Javeriana viene trabajando, en el marco de los Proyectos de Planeación Universitaria (PPU), una contribución (aportes de las unidades al desarrollo institucional, impactando directamente el desarrollo estratégico de la Universidad) que tiene como objetivo estructurar un programa de formación en creatividad e innovación para los semilleros de investigación que complemente e impacte su proceso de formación. Este proyecto que inició en enero busca favorecer la formación integral, brindar herramientas para potencializar los procesos de investigación, al igual que facilitar el desarrollo de la capacidad creativa y habilidades como el pensamiento reflexivo, flexible, divergente, la solución independiente de problemas, la habilidad de indagar y problematizar. Para ello, la Dirección de Innovación ha llevado a cabo en marzo y abril de este año dos actividades:

• Seminario Creatividad en los procesos de investigación, (marzo 21): en el que se conceptualizó y presentó la relación entre creatividad e investigación. Contó con la participación de John Cabra Vidales, profesor del Centro de Estudios Internacionales en Creatividad de la Universidad Estatal de Buffalo (Nueva York), quién realizó la presentación ‘Creatividad más allá de las fronteras disciplinarias’. Igualmente, Isabella Gomati de la Vega, antropóloga y magíster en Ciencias en creatividad y liderazgo para el cambio presentó su charla ‘La creatividad como herramienta para potenciar los procesos de investigación’.

• Semilleros de investigación: Taller de reconocimiento y de diagnóstico de actividades para fomentar la creatividad, (abril 23): en esta sesión los profesores y estudiantes asistentes presentaron su semillero, lo que permitió identificar temas en lo que pueden darse posibilidades de trabajo interdisciplinario. En la segunda parte de la jornada se realizó un trabajo en grupo para identificar y reconocer las buenas prácticas que fomentan la creatividad en los procesos de investigación en el trabajo con los semilleros. Los resultados que se han obtenido son sobresalientes en la puesta en marcha de la contribución y se proyecta que en los siguientes meses se estructure, en conjunto con un grupo de expertos, el programa de formación en creatividad. Esto a partir del trabajo que se está realizando con los tutores de los semilleros para continuar con el proceso de formación y apropiación de las herramientas en creatividad en la cotidianidad de sus ejercicios de formación en investigación.

La creatividad favorece habilidades como el pensamiento reflexivo, flexible y divergente