
Cultura ciudadana en el campus universitario
“La convivencia es la armonización de: Ley, moral y cultura” Antanas Mockus

LA VIVERRECTORÍA del Medio Universitario lidera y coordina, desde febrero de 2008, un proyecto institucional de promoción de la cultura ciudadana en el campus universitario, que pretende educar a la comunidad javeriana en comportamientos que ayuden a interactuar y bien-actuar en la Universidad.
El proyecto surgió al evidenciarse malos hábitos en el comportamiento cotidiano de los javerianos, como faltas de respeto, de solidaridad y de cortesía, que llevaron a la necesidad de reforzar la acción formativa del Medio Universitario.
El objetivo es que la Universidad sea un ámbito de bienestar y convivencia, promover y reforzar valores y generar cambios de actitud, orientados al reconocimiento del otro y a la convivencia en la Universidad.
La invitación a la comunidad universitaria es a construir ambientes de bienestar, dignidad y respeto para sí mismo y para otros; a reconocer que todo bienestar depende de las relaciones y del ambiente que se construye entre todos; a comportarse con gentileza y cordialidad, dotando estas actitudes de valor y significado, para generar ambientes amables y respetuosos; y a pensar que las normas son para proteger y no para restringir.
El proyecto tiene un enfoque participativo, interdisciplinario y orientado a la gestión. Cuenta con la participación de personas de las tres vicerrectorías, que conforman un Comité que se reúne periódicamente, con el liderazgo de la vicerrectoría del Medio Universitario y la coordinación del Asistente para bienestar Universitario.
El trabajo empezó a partir de la identificación de necesidades, insistiendo en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos específicos (parqueaderos, cafeterías, aseo). El primer foco de atención fue los parqueaderos donde se invitó a respetar las normas que regulan su buen uso, con el fin de recibir un servicio amable, eficiente y seguro.
En el parqueadero se identificaron 13 comportamientos por transformar y se hizo un afiche y un comparendo para cada una:
1. Prestar el carné o la tarjeta para sacar o ingresar vehículos.
2. Ingresar con tiquete y salir con carné.
3. Ingresar o sacar más de un vehículo con el mismo carné o la misma tarjeta.
4. Dejar de registrar su entrada o salida así las barreras se encuentren arriba.
5. Agredir física o verbalmente a los Auxiliares de Seguridad.
6. Atentar contras las instalaciones o los equipos de parqueadero.
7. Actuar de manera inmoral e intentar sobornar a los auxiliares.
8. Dejar el vehículo mal estacionado o en zonas no autorizadas.
9. Exceso de velocidad.
10. No respetar las señales de tránsito.
11. Ir en contravía.
12. Permanecer en el vehículo.

Adicionalmente los auxiliares de seguridad recibieron del Centro de Asesoría Psicológica cuatro sesiones de capacitación como Agentes de Convivencia, con el objetivo de velar por el cumplimiento de las normas en el parqueadero. Ellos disponen de comparendos para realizar llamados de atención y sancionar a los infractores.
La campaña empezó el primero de junio con el eslogan “Para interactuar y bien actuar”, con el objetivo de que el personal de estudiantes y funcionarios que hacen uso de este servicio, tomen conciencia de la importancia de acatar de manera responsable las normas básicas de tránsito y urbanidad en un lugar de estas características.
Durante junio y julio los comparendos que más se han aplicado han sido por permanecer en el vehículo (22), dejar el vehículo mal estacionado o en zonas no autorizadas (11), no respetar las señales de tránsito (4) y exceso de velocidad (2).
En general la campaña ha logrado su cometido, se ha elevado el nivel de conciencia de los usuarios del parqueadero, evitando así accidentes dentro del mismo. la campaña que sigue consiste en la instalación de 15 juegos de canecas para incentivar la separación de residuos sólidos y contribuir a mejorar el aseo en el Campus. Estás ya están ubicadas en puntos estratégicos del Campus, con el apoyo de la dirección de recursos Físicos.
La campaña que sigue consiste en la instalación de 15 juegos de canecas para incentivar la separación de residuos sólidos y contribuir a mejorar el aseo en el Campus. Estás ya están ubicadas en puntos estratégicos del Campus, con el apoyo de la dirección de recursos Físicos.