Diego Trujillo alcanzó su meta y dio una demostración de fortaleza
El 7 de mayo la Universidad Javeriana y la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales le llevó hasta su casa en Neiva el diploma de magíster al estudiante Diego Trujillo, quien logró terminar su posgrado a pesar de sufrir una enfermedad terminal.
“La experiencia es dolorosa pero muy gratificante para la Facultad, para la Universidad, para el estudiante y para su familia”. De esta forma describe Ismael Rolón, Decano del medio Universitario de la Facultad de Estudios Ambientales y rurales, lo que significó el grado privado que el 7 de mayo se celebró en Neiva, en la casa de Diego Trujillo Motta, donde se le entregó su diploma de magíster en Desarrollo rural. Diego, quien había terminado materias en abril y tenía ya todos los requisitos cumplidos para recibir el diploma, había solicitado el grado por ventanilla a través de su única hermana Natalia, que vive en Lima y venía a Colombia a visitarlo.Pero la Facultad conocedora de la situación de Diego, de su delicado estado de salud, y de la imposibilidad física que le impide desde hace unos meses valerse por sí mismo a causa de un tumor cancerígeno en el cerebro que le da pocas esperanzas de vida, consideró que era un gesto de humanidad y solidaridad agilizar los trámites académicos y administrativos para este grado extra ordinario. Fue así como viajaron hasta Neiva el profesor de la maestría en Desarrollo rural Gabriel tobón y la secretaria de la maestría Alba Esperanza medina, portando el diploma, las palabras de los decanos, el juramento, el escudo y una tarjeta con mensajes de las personas con quienes compartió durante los últimos meses en la Facultad.
Todos sabían que el grado era una de las metas más importantes que se había propuesto Diego, a pesar de que hace tres años le habían encontrado la enfermedad y sabía que el tiempo de vida iba a ser más corto de lo normal. Su mamá y su hermana le ofrecieron todo para que viajara, lo invitaron a Israel y a Perú, pero el no quiso porque su propiedad era estudiar, terminar su tesis y graduarse. “Yo me contacté con la mamá y ella nos esperó en el aeropuerto. Cuando llegamos a la casa vimos que tenía todo acondicionado en la sala para la ceremonia, alquilaron sillas, compraron flores y toda la familia estaba vestida para la ocasión”, contó Alba Esperanza Medina. Almorzaron con Diego y empezaron la ceremonia a las 3:00 de la tarde. “A Diego lo vistieron muy bonito, el enfermero lo ayudó a bajar y se hizo la ceremonia con todas las de la ley. El estudiante incluso hizo su juramento ayudado por su madre, ya que él no puede levantar la mano. Fue algo muy bonito, no era una cosa de lástima sino llena de amor”, agregó la secretaria de la maestría.
Diego durante la ceremonia hacía una señal de alegría levantando el dedo pulgar de la mano derecha, sonrió cuando recibió el diploma y dejó escapar algunas lágrimas. “Nosotros no nos imaginamos lo lindo que iba a ser ese momento, eso fue muy grande para ellos y para mí, fue lo más grande que me ha pasado en la vida”, dijo emocionada Alba Esperanza, quien recordó que Diego fue un excelente estudiante y se caracterizaba por ser muy callado y por su amabilidad. “para la familia significó el demostrar que sí se puede. Diego a pesar de la enfermedad terrible que le diagnosticaron hace 3 años tomó la decisión de seguir estudiando y por encima de todo pronóstico médico pudo sobrepasar su enfermedad y terminar una maestría con todo el esfuerzo que para él representó, fue demostrarnos a todos que sí se podía”, manifestó su hermana Natalia.
Ella, en nombre de su familia agradeció el gesto que tuvo la Universidad Javeriana con su hermano. “Fue hermosísimo tenerlos acá, nos llenó de mucha satisfacción, de mucha alegría, fue un momento muy emocionante, no sólo para Diego sino para toda la familia porque era darle la posibilidad de sentir la satisfacción del deber cumplido, algo que él había luchado tanto”. Diego Trujillo tiene 29 años y es biólogo egresado de la Universidad Nacional, y siempre quiso tener la experiencia de continuar sus estudios en una universidad privada de prestigio, por eso eligió la Javeriana. Además escogió la maestría en Desarrollo rural porque su sueño era enfocar más sus conocimientos hacia la gente y no limitarse a trabajar en un laboratorio. “El ahora está bastante mal, en un estado muy crítico, pero sigue demostrando que más allá del diagnóstico médico están las ganas de vivir. Le pedimos a toda la gente que conoce a Diego que nos ayude con oraciones para que todo salga bien”, concluyó Natalia trujillo.