agosto 2009 | Edición N°: año 48 No. 1250
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana

Investigación y desarrollos tecnológicos Javerianos de clase mundial


El proyecto Cadena Productiva de la Guadua en el Valle del Cauca nació en el 2005 con el fin de obtener un mejor desempeño económico y una mayor competitividad en la transformación y comercialización de la guadua.

Equipo de trabajo que ha estado al frente de las distintas etapas del proyecto. Se destacan Sebastien Geerhaert y Guiomar Barrera Martínez, miembros de la Mogeerm Guadua Company, Aníbal Paternina, Director del Centro de Automatización de la Universidad Javeriana y el Arquitecto Jaime Peña, diseñador de la casa prototipo.

POSITIVOS SON los resultados que ha obtenido el Centro de Automatización de Procesos en el desarrollo de soluciones industriales de alto impacto utilizando la guadua como materia prima. recientemente se consolidó la venta de la primera casa prefabricada de 40 metros cuadrados para la empresa Mogeerm Guadua Company, con sede en Martinica.

El diseño, que incluye guaduas rollizas, tablillas de guadua y un suplemento de madera diseñado en el CAP, se está ajustando a los últimos requerimientos de la empresa contratante.

Esta construcción se exhibirá en una feria de las Antillas con la finalidad de ofrecer una alternativa social de vivienda que, desde el respeto por la ecología y el desarrollo industrial compatible con el medio ambiente, permita el afianzamiento de lazos sociales entre las comunidades.

La Universidad Javeriana ha asumido este plan de fomento, mejoramiento y aprovechamiento de guaduales como una manera de impactar y generar valor agregado y práctico al quehacer de la academia en relación con la vida de las comunidades.

Entre las razones que influyeron para que esta compañía escogiera a la Javeriana como proveedor están los avances en el desarrollo, diseño y construcción de equipos para el procesamiento preindustrial de la guadua y el enfoque social del proyecto del CPG.

“Para nosotros fue decisivo ver máquinas trabajando en el CPG como la Tronzadora, la lateadota automática, la Máquina para corte boca de pescado y el secador solar, con personal calificado fruto del fortalecimiento de las asociaciones del valle del Cauca y del compromiso del equipo de trabajo responsable del proyecto”, puntualizó Giomar barrera Martínez, socia de la Mogeerm Guadua Company.

La guadua es un recurso renovable, de crecimiento rápido, con capacidad de regenerarse naturalmente y fácil capacidad de propagación; presenta altos rendimientos en volúmenes por hectárea; rápido crecimiento, y tiempos cortos de aprovechamiento. lo anterior es una ventaja con respecto a las formas tradicionales de construir casas, pues agiliza los procesos de producción y genera empleo, ingresos y desarrollo social.

Una de las metas es que en el 2015 el valle del Cauca sea reconocido internacionalmente por su desarrollo de la guadua. La Javeriana Cali por su parte seguirá impulsando esta industria con innovaciones que permitan armonizar las dinámicas de producción con el equilibrio ambiental y el respeto de los ecosistemas.