
El Padre Carlos Ortiz Restrepo, S.J.
Mayo 30 ,1893 Enero 2, 1975
Lentamente, como una lámpara que va consumiendo todo su alimento, se fue apagando la vida del P. Carlos Ortiz, rector dos veces de la Universidad Javeriana, Mucho se podría decir del jesuita, del sacerdote, del sabio, del amigo Solo queremos su recuerdo como un estímulo y un orgullo. Nació el P Ortiz en Bogotá en el hogar de Manuel Ortiz y Julia Restrepo. Muy niño viajó con sus padres y hermanos a París, donde se inició en las humanidades, aprendiendo muy bien el francés, idioma que manejo a perfección. Vuelto a Colombia, ya en el Colegio de San Bartolomé, decidió entrar a la Compañía de Jesús. Cursó humanidades latinas y griegas en Bogotá, Filosofía y Ciencias en España y regresó a su colegio donde inició una brillante carrera profesional en el campo de las matemáticas, en la que fue no solo excelente, sino a juicio de sus profesores europeos, un pequeño genio, Selló este profesorado elemental con la publicación de la Trigonometría, de sorprendente claridad. Inició sus estudios teológicos España y los terminó en Valkenburg (Holanda), con los jesuitas alemanes. Debía aprender ese idioma para su carrera de Física que cursó en la universidad de Friburgo (Suiza) hasta el doctorado, Su campo predilecto en esta rama del saber fue la electricidad. Ya en Colombia continuó su profesorado en San Bartolomé y en el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús. Como profesor de los jóvenes jesuitas fue el iniciador de una etapa científica en la vida de los que habían de desempeñar la docencia de matemáticas en los diversos colegios jesuíticos. Alternó el oficio de Superior con el profesorado. En 1935 fue nombrado Rector de Sen Bartolomé; en locales se albergaba la restaurada Universidad Javeriana y así fue uno de sus primeros rectores. Fue el primer profesor de Física Médica de la Facultad de Medicina creada en 1942. Ya antes había iniciado su curso de Física Atómica en la Escuela Normal Superior de Colombia: Nombrado Vice-Rector en 1950, su influencia en la Javeriana se extenderá en los diez años siguientes de una manera muy eficiente, Sucede al P. Emilio Arango en la rectoría 1955 hasta 1931. Su obra deja inmensa huella. Construye el Hogar Universitario Femenino, hov Facultad de ciencias,el campo de fútbol colabora con la creación del Club Javeriano, participa como Rector en la creación de Asociación Colombiana de Universidades en 1958; reúne en la Javeriana
II Congreso de las Universidades Católicas de la América Latina. Lanza en compañía de Arcadio Plazas serie Ediciones Universidad Javeriana, de traducciones clásicas de Economía, Ya antes había representado a la Javeriana en el Congreso Internacional de Universidades Católicas en Roma en 1949, Visita las principales universidades americanas por especial invitación del gobierno de aquel país. Inicia el Curso de Relaciones Industriales, que se convertirá después en la Facultad de Administración.
Reúne en la Javeriana la II Semana Social colombiana, sobre el tema de vivien da humana, En todo esto no se ve sino al organizador. Lo más importante de su personalidad para cor: profesores y alumnos javerianos es su cultura y amabilidad exquisita. Dotado de un extraordinario talento y de grandes cualidades humanas, su rectorado hace resaltar al educador, al consejero, al amigo, al sabio sencillo, miembro de número de la Academia de Ciencias. Jesuita Sacerdote entregado a los demás, conjugó en su alma una bondad límite, Todos recordamos al orientador. al sacerdote perfecto como apóstol, al colombiano optimista, al jesuita modelo, al orador sagrado brillante, y sobre todo al amigo permanente, La Universidad recibió lo mejor de su vida quiere un tributo agradecida.