Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La feria de emprendedores Javerianos más grande de la Universidad, que integra a estudiantes, profesores, administrativos  y  egresados,  es  un  espacio  en  el  que  la comunidad  universitaria  da  a  conocer  sus  ideas,  modelos  y planes de negocios, y empresas recién constituidas.

Así  mismo,  constituye  un  escenario  de  encuentro  con  la creatividad y la innovación, en el que se busca el crecimiento y fortalecimiento de ideas y proyectos de empresa que contribuyan al desarrollo de la comunidad y a generar procesos de transformación social.

Expo innovación, que se realizó a finales de noviembre, la organizó la Red de Emprendimiento Javeriano, integrada por las diferentes facultades de la Universidad, la Dirección de Relaciones con Egresados, a través de red Reúnete, y las coordinaciones  de  egresados  de  Ingeniería,  Ciencias  Económicas y  Administrativas,  Arquitectura  y  Diseño  y  Comunicación  y Lenguaje.

En esta ocasión la feria se extendió por dos días, en el primero se presentaron los proyectos de los egresados, profesores, administrativos e invitados de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y de los estudiantes de las demás carreras que no estén tomando los cursos de Administración. En la segunda jornada se expusieron los trabajos de los estudiantes que cursan materias de emprendimiento en la Universidad.

El propósito fundamental de esta feria es lograr una armonización del Ecosistema de Emprendimiento Javeriano, en aras de facilitar un espacio para relacionar y fortalecer las ideas y proyectos de los cuatro estamentos universitarios (estudiantes, profesores, administrativos y egresados participantes según sus intereses)

Los datos

Total de inscritos: 221 emprendedores.

Clasificados  así:  Docentes  3,  egresados  55, empleados administrativos 1, estudiantes 162, e invitados externos UNAD 5.

Por   Facultades:  Arquitectura  y  Diseño:  42, Artes:  2,  Ciencias:  4,  Ciencias  Económicas  y Administrativas: 102, Ciencias Sociales: 1, Comunicación y Lenguaje: 14, Derecho Canónico: 1, Educación: 2, Estudios Ambientales y Rurales: 1, Filosofía: 1, Ingeniería: 47, y Psicología: 2

Nivel   de   desarrollo   del   emprendimiento: Idea: 45, Modelo de negocio: 83, Plan de Negocio: 31, Empresas recién constituidas: 60. Tipo de emprendimiento: De base tecnológica e industrial: 75, Industrias creativas: 95, Social: 49.