Esfuerzo, entrega, triunfos y aprendizajes
Desde el 22 de octubre hasta el 7 de noviembre la Universidad Javeriana participó con éxito en los XXV Juegos Universitarios Nacionales que se desarrollaron en las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales. 143 javerianos, entre deportistas, entrenadores, equipo médico y jefes de delegación, conformaron el equipo más grande que hasta ahora ha representado a la Javeriana y el más grande de la Regional Bogotá.
En los Juegos Nacionales participan los campeones y subcampeones de cada uno de los deportes de conjunto y los mejores deportistas de las disciplinas individuales que logran conseguir las mejores marcas en cada una de las 5 regionales. Llegamos a los Juegos Nacionales consiguiendo 6 campeonatos, 4 segundos lugares y clasificando 39 deportistas individuales en la Regional de Bogotá.

Para deportistas y entrenadores no cabe duda de que esta experiencia permite un aprendizaje muy enriquecedor ya que se tiene la oportunidad de enfrentar otras formas de entender la competencia, conocer otras maneras de prepararse y se logra compartir con otros estudiantes lo que más le gusta a cada uno de nuestros estudiantes: la pasión por un deporte.
La primera parada fue en Armenia, a donde llegaron los primeros 29 deportistas de atletismo, fútbol sala masculino y squash. Aquí empezamos a conseguir los primeros resultados: campeones nacionales en squash masculino y en lanzamiento de bala femenino; subcampeones nacionales en squash femenino y terceros en 400 metros masculino y en lanzamiento de bala femenino.
A partir del 27 de octubre las competencias se trasladaron a Pereira, donde nos representaron 65 deportistas de voleibol arena femenino y masculino, voleibol masculino, ultimate femenino y masculino, rugby femenino, natación femenino y masculino y taekwondo femenino y masculino. Continuamos recogiendo triunfos: campeones en taekwondo combate avanzado categoría 62 kilogramos; subcampeones en ultimate femenino; terceros en taekwondo combate avanzado 57 kilogramos y en combate cinturón negro 49 kilogramos, y adicionalmente obtuvimos el tercer lugar nacional general de taekwondo femenino.
Finalmente, la última jornada se realiza en Manizales desde el 2 de noviembre, en donde todas las competencias se realizaron en el complejo deportivo Palogrande. En esta ciudad compitieron 34 deportistas de la Universidad en las modalidades de baloncesto femenino, fútbol femenino, karate do femenino y tenis de mesa masculino. En “la ciudad de las puertas abiertas” continuamos obteniendo grandes logros: campeones nacionales en karate, con kata individual femenino avanzado y kata equipos femenino avanzado, y también campeones en tenis de mesa equipos.
Al ser un torneo tan corto son pequeñas diferencias las que permiten o evitan avanzar a la siguiente ronda, tanto así que, por un punto, por un gol o por un set, no pudimos disputar la fase final en la mayoría de los deportes de conjunto.
En términos generales el balance de esta participación es muy positivo, más allá de los resultados el solo hecho de clasificar a los Juegos Universitarios Nacionales es un gran logro, ya que fuimos la delegación más numerosa de una regional en la que compiten más de 3.800 estudiantes por los cupos a los Nacionales. La Universidad apoyó su representación en el Eje Cafetero con un equipo multidisciplinario encargado no solamente del cuidado de salud de los deportistas, sino también de garantizar las mejores condiciones técnicas y logísticas para su desempeño.