Hace 25 años falleció el P. José Rafael Arboleda, S.J.
En la Javeriana un edificio y la Sala de Libros Valiosos de la Biblioteca General llevan el nombre de este eminente científico.
Nacido en Bogotá, el 28 de junio de 1916, ingresó a la Compañía de Jesús apenas cumplidos sus 15 años de edad, y fue ordenado sacerdote en 1945. Siendo alumno de San Bartolomé, asistió en 1931 a la misa de inauguración de los estudios de la Javeriana recién restablecida. Cincuenta años después, en 1980, como Director General de la Biblioteca, -dos veces ocupó este cargo, para un total de 36 años-, haría la nota introductoria de los “Documentos para la Historia de la Universidad”. Máster en Antropología de Northwestern University, en Evanston, USA, fue profesor de Cuestiones Científicas en el Colegio Máximo. En la Javeriana, donde estuvo vinculado por 42 años consecutivos, fue profesor de Antropología y de otras materias de Ciencias Sociales, -su trabajo sobre indígenas y la población negra fue ampliamente reconocido -, Director de la Escuela de Periodismo y Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, donde sembró las semillas de las que serían las Facultades de Comunicación Social, de Psicología y de Educación. El padre Arboleda fue Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y de la Academia Colombiana de Historia, -fue Director de su Archivo Histórico-; perteneció al Instituto de Cultura Hispánica y a otras sociedades y academias; dirigió Revista Javeriana de 1956 a 1958. Condecorado por el Gobierno Colombiano con la Medalla Cívica Camilo Torres, y por el Gobierno Panameño con la Orden Vasco Núñez de Balboa, recibió la distinción que concede a los científicos extranjeros la American International Academy. En la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J., que es la Biblioteca General de la Universidad, se encuentra el retrato al óleo del padre Arboleda, pintado por Cecilia Fajardo en 2009. Sin duda alguna, este hombre es uno de los grandes personajes de la Javeriana en el periodo contemporáneo, el “Hombre Síntesis”, como lo señaló el P. Marco Tulio González, S.J., en el sentido elogio fúnebre que escribió sobre su maestro. A su juicio, él “fue de veras, además de un hombre integral, ‘un hombre para los demás’, sin estridencias, porque era consciente de que la ayuda que se presta en silencio cala más profundamente que la que se da en el estrépito de lo publicitado”. El padre Arboleda falleció en Bogotá el 30 de noviembre de 1992, a los 76 años de edad y 61 de Compañía. En nuestra Universidad había recibido el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales el 29 de septiembre de 1986. Al inicio de la disertación que leyó ese día, “Bolívar y la Santa Alianza”, el padre Arboleda, luego de agradecer a Dios por haberle “permitido consagrar sus fuerzas a la obra de la educación de la juventud en la Universidad Javeriana”, recordó los campos de labor académica que habían sido de su “predilección: la Antropología, la Sociología y la Historia”.