mayo 2011 | Edición N°: año 50 No. 1267
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En 1936 tuvo lugar el primer acto de graduación en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Javeriana. El año anterior la primera promoción había concluido sus estudios en el claustro del Colegio de San Bartolomé donde funcionaba la Universidad desde su restablecimiento en 1930.

En el Salón de Actos de la Universidad, el 16 de mayo de 1936, tuvo lugar el primer grado que otorgó la Javeriana en la que se ha denominado su época contemporánea. Según consta en el Libro de Actas de Grado de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, a la ceremonia, presidida por el Rector, P. Carlos Ortiz, S.J., asistieron el Decano, P. Félix Restrepo, S.J., los Profesores Víctor Cock, Liborio Escallón y Rodrigo Noguera, y el Secretario, P. Germán Fernández, S.J. Luego de la lectura de parte de la tesis de Francisco González Torres, y de responder algunas preguntas, el graduando obtuvo una calificación de cinco sobresaliente, por unanimidad. A continuación prestó el juramento y, en seguida, el Padre Rector le confirió el título de Doctor en Derecho y el hizo entrega solemne del diploma que lo acredita.

En el diploma, que lleva estampado el sello de la Universidad con la imagen de San Francisco Javier, el texto hace referencia a que este “dilecto alumno nuestro” concluyó “todos los estudios” y practicó “todos los ejercicios que se requieren para recibir los más altos honores académicos”, y que, a juicio del Rector y el Claustro de la Universidad, es “digno por todos los conceptos del honor” de recibir el grado y título correspondientes. El primer abogado javeriano nació en Ibagué el 2 de abril de 1912. Hijo del abogado Luis Vicente González, Gobernador del Tolima y General de la República, recibió en 1929 el título de Bachiller en el Colegio de San Bartolomé. Su primer cargo fue el de Juez de Circuito en su ciudad natal. Fue Secretario de Hacienda, Gobernador del Tolima y diplomático. Casado con Inés Arellano Ángel y padre de cuatro hijos, falleció el 7 de noviembre de 1972, a los 60 años de edad.
Resulta de interés recordar que en el cabezote del primer mosaico de egresados de la Javeriana en el siglo XX, además de los retratos del Rector y del Decano, aparecen los del Prefecto y Secretario anterior, P. Ángel María Ocampo, S.J., los de los Profesores Cock, Escallón y Noguera, junto a los de Guillermo Uribe y Alberto Zuleta Ángel.

La ilustración que aparece en el mosaico corresponde a una cariátide con la imagen de Temis, la diosa de la Justicia, una mujer que apoya sus brazos en una espada asida hacia abajo con la mano derecha que, a su vez, queda protegida por la izquierda. La figura coincide prácticamente con las de las columnas que flanquearon la entrada principal al antiguo Palacio de Justicia en Bogotá, ubicado en la esquina de la carrera sexta con calle 11, en el centro de la capital. Esta edificación fue seriamente afectada el 9 de abril de 1948 y las dos columnas se encuentran en la actualidad en la puerta del Palacio de Justicia de Bucaramanga