Homenaje a la primera mujer ingeniera de la Javeriana
Gladys Alvarado de Valderrama no solo ostenta el título de ser la primera ingeniera de la Universidad Javeriana, sino también la primera Secretaria General del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, además de haber recibido la medalla Pizano Campillo por los 50 años de la Facultad de Ingeniería, en 2003, y la Orden al Mérito Julio Garavito en el grado de Gran Oficial, otorgada por el Ministerio de Transporte de Colombia, en 2004, por su experiencia y trayectoria en la ingeniería y por prestar sus servicios a la nación y al desarrollo del país. Con estos reconocimientos, entre varios más, y el ejercicio de una carrera profesional que en los años 50 era exclusiva de los hombres, Gladys cumplió las palabras que le dijo al padre Alberto Campillo, S.J., decano de Disciplina de la Facultad de Ingeniería, en 1958, cuando éste le preguntó “¿Por qué le dio por estudiar ingeniería? ¿Ha pensado en la vida que le espera, siempre en medio de las obras y mandando a grupos de rudos trabajadores de la construcción?”. La joven estudiante de ingeniería civil le respondió: “No quiero ser del montón Padre, por eso elegí la ingeniería. Y e prometo que usted nunca va a tener una queja de mi”. Con la misma fuerza y seguridad de esas palabras Gladys se convirtió en la mujer líder de su grupo de compañeros, incluso en el momento de su grado cuando al sustentar su tesis, ‘El contrato en la construcción de carreteras’, delante de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, recibió Mención de Honor, pues hizo un trabajo de alta calidad y respondió con propiedad cada una de las preguntas que el jurado le formuló. Ese liderazgo también estuvo presente en sus cargos de Directora de Valorización y Peaje, Asesora del Consejo de Obras y Secretaria General, en el Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Así como en otros momentos donde trabajó como Directora de interventoría, área en la que se especializó y donde agudizó sus sentidos, pues como ella misma dice con voz fuerte, “tengo el ojo del auditor, a mí no se me pasa nada, ningún detalle en la interventoría de las obras. Con mi casco y mis botas subía a ver cómo habían puesto los hierros y todo.”, y es uno de los signos más evidentes para saber a simple vista que se siente feliz con su carrera.
Fue una de las fundadoras de la Asociación de Ingenieros Javerianos, en 1966, y es autora del libro ’50 años haciendo ingeniería con arte, pasión y dedicación’.
Fue una de las fundadoras de la Asociación de Ingenieros Javerianos, en 1966, y es autora del libro ’50 años haciendo ingeniería con arte, pasión y dedicación’, texto con el que conmemoró las bodas de oro de grado de su generación y recopiló, en 266 páginas, la historia de la ingeniería civil en Colombia, su formación como profesionales y los aportes de los ingenieros javerianos al desarrollo del país. Hoy en día es miembro de la Academia Colombiana de Historia de Ingeniería y de las Obras Públicas, donde hace parte de la junta directiva. Es madre de cuatro hijos, tres de ellos ingenieros javerianos, y el 26 de marzo de 2018, la primera ingeniera en la historia de la Universidad Javeriana, celebró su cumpleaños número 80, siendo un ejemplo de la mujer trabajadora