Marzo 1986 | Edición N°: 905
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En edición de 160 páginas, la Facultad de Estudios Interdisciplinarios (FEI), en su programa de postgrado en Administración de Salud, recopila las ponencias presentadas en el Taller Internacional que se realizó en la Universidad en Septiembre de 1984.

Los temas se agruparon en relación con la demanda, oferta y planeación sobre la Economía en Salud.

En cuanto a la demanda, se expusieron el nivel institucional dentro del cual se desenvuelve la Economía de la Salud y el manejo de datos empíricos sobre Colombia; se analizó el costo-efectividad del servicio de salud y, por último, se expuso la idea de que los mecanismos de oferta y demanda no conducen a una asignación eficiente y equitativa de recursos.

Participaron en el taller, entre otros Louis de Niro, profesor de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Texas, Houston; Edward P. Mach, miembro de la Organización Mundial de la Salud (OPS); Philip Musgrove, Asesor Regional en Economía de Salud OPS/OMS, Washington; y Francisco J. Yepes, Secretario de Salud en Colombia.

En las conclusiones se afirma: la investigación en economía de salud debe ayudarnos a nosotros a encontrar respuestas a nuestras dudas, y a nuestras preguntas sobre la equidad o inequidad de nuestros actuales servicios de salud y sobre la eficiencia o ineficiencia de los mismos. Nos debe ayudar en el proceso de desarrollo de tecnologías más apropiadas a nuestras condiciones, a nuestros recursos, a nuestros modelos de salud.