abril 2010 | Edición N°: año 49 No. 1256
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la segunda página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010 para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.

 

En el “libro de consultas de la Facultad de Ciencias económicas y Jurídicas del Colegio san Bartolomé”, empezado el 2 de agosto de 1931, se encuentra la imagen del primer sello que tuvo la Javeriana en su etapa contemporánea. en el folio 5, al término del acta de la Junta de Profesores realizada el 14 de octubre de 1932 en el salón de la Biblioteca de la Facultad, aparece, junto a la firma del Padre Ángel maría Ocampo, s.J. (18971991), quien hizo las veces de secretario, la impresión de un pequeño sello circular con la leyenda propia de la Facultad y otra correspondiente al cargo. el Padre Ocampo, quien ejerció el cargo de Prefecto y secretario de la Facultad Javeriana hasta 1936, fue años después Provincial y obispo.

Una caricatura de Franklin sirve de ilustración a la portada de la edición No. 26 de la revista semana correspondiente al 19 de abril de 1947, dedicada al Padre Félix restrepo, s.J. el subtítulo reza “…una milicia, una disciplina, un imperio…”. en la página sobre educación, semana presenta al rector de la Javeriana, el jesuita que está al frente de la construcción de “una vasta fábrica (muy cerca del sitio de Barrocolorado), cuya primera piedra se bendijo, en ceremonia solemne, hace un año. es la ciudad universitaria católica, y aquellos los edificios que van a albergar a la universidad Pontificia Javeriana”. Luego de una referencia a la Compañía de Jesús, el articulista habla del Padre Félix, que ha cumplido 60 años, como “un polemista” y “un combatiente” que ha “conservado la prodigiosa energía juvenil”. También destacan que es un “fundador”, condición que se explica no sólo por ser antioqueño, sino también por ser ignaciano.

Con motivo de la celebración del sexagésimo aniversario de la reapertura de la universidad tuvo lugar el Primer Congreso sobre la Investigación en la Javeriana. su objetivo fue la divulgación del trabajo investigativo realizado en los últimos años, con base en las 165 ponencias que presentaron los investigadores de la universidad. Desde entonces, cada dos años se celebra un encuentro con el mismo propósito. El X Congreso se realizó en septiembre del año pasado y concluyó con la entrega del Premio Bienal al Investigador Javeriano, creado en el año 2003.