Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Carlos Cuartas Chacón | Pontificia Universidad Javeriana



Esta es la novena y última página de la serie que Hoy en la Javeriana publicó durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.

El asedio a la Javeriana 1957

Con este titular y la fotografía que se reproduce al lado recordó el períodico El Independiente en su edición del 11 de mayo de 1958, lo sucedido en los predios de la Javeriana un año antes, como parte de los acontecimientos que tuvieron lugar en Colombia y que produjeron la caída del General Gustavo rojas Pinilla. El pie de foto reza lo siguiente: “Unidades de la policía durante el asedio a los estudiantes de la Javeriana, que fue uno de los espisodios decisivos de las jornadas de mayo”.

 

El Javier de Montañés 1995

Por iniciativa del P. Gerardo Arango Puerta, S.J., rector de la Universidad de 1989 a 1998, el Maestro Fernando Montañés realizó la escultura monumental en bronce que sería ubicada sobre el paso elevado del acceso vehicular al Hospital San Ignacio. Este Javier andante, que mira hacia el cielo mientras apoya su pie derecho y se dispone a levantar el izquierdo para alejarse un poco más del pesado pedestal de mármol, viste sotana y esclavina, lleva un crucifijo en la mano puesta contra su pecho y en la otra, el Evangelio. El Maestro Montañés, bogotano, es el autor de los bustos de Bolívar, Santander, Caldas y Mutis que se encuentran en el campus javeriano.

 

El Padre Bernal deja el cargo de Secretario General 2005

Desde 1985 venía ejerciendo el cargo de Secretario General de la Universidad, el P. Jaime Bernal Escobar, S.J., vinculado en 1943 a la Javeriana como estudiante. En 1959 durante, el segundo período rectoral del P. Carlos Ortiz, S.J., fue nombrado Decano de Derecho Canónico; y en 1964 Decano de Estudiantes de la recién creada Facultad de Ciencias Económicas. Años después sería Decano en Odontología y Adminitración. A partir de 1969 fue Secretario General de la Universidad, cargo que desempeñó en un primer período hasta 1977. De esta forma, el Padre Bernal ha sido protagonista y testigo del Acontencer institucional por más de seis décadas. Él tiene el privilegio de haber conocido a todos los rectores de la Universidad en la etapa contemporánea. Su memoria prodigiosa ha sido fuente recurrente de los cronistas e historiadores de la Javeriana.