Imágenes y palabras en clave de memoria VI
Esta es la sexta página de la serie que Hoy en la Javeriana está publicando durante 2010, para destacar aspectos de la historia de la Universidad desde su restablecimiento en 1930.
Inauguración Canónica 1938
Los cursos de las Facultades eclesiásticas, -Filosofía y teología, establecidas en la javeriana en 1937-, fueron inaugurados solemnemente el 4 de marzo de 1938. en esta ceremonia se promulgó el Decreto de la Santa Sede por el cual se erige canónicamente la Universidad católica javeriana en Bogotá, y se hizo de público conocimiento el título de Pontificia que la Santa Sede le había conferido a la Universidad al aprobar sus estatutos el año anterior. Puede decirse que así quedaron definidos los trazos que dan identidad a la javeriana dentro del concierto de los centros de educación Superior en Colombia: una universidad fundada y regentada por la compañía de Jesús, erigida canónicamente como Universidad católica y distinguida por la Santa Sede con el título de Universidad Pontificia. En la invitación al acto apareció el mismo sello utilizado en el primer diploma otorgado por la Universidad, en 1936.
El Presidente Ospina Pérez, Doctor Honoris Causa 1950
En sesión solemne que tuvo lugar el 31 de julio de 1950 en el teatro colón de Bogotá, la Universidad confirió el título de Doctor Honoris causa en ciencias económicas y jurídicas al doctor mariano Ospina Pérez, Presidente de la república, con ocasión de la terminación del mandato ejecutivo. Esta iniciativa, aprobada por el consejo General de los Profesores titulares, recibió el consentimiento de la Sagrada congregación de Seminarios y Universidades, según consta en el acta suscrita por el Secretario General de la Universidad. En mayo del mismo año, el Presidente Ospina Pérez, quien fue profesor de la primera promoción de la Facultad de ciencias económicas y jurídicas, había sido el encargado de inaugurar el Primer congreso Universitario javeriano, acto que contó con la presencia del P. emilio Arango, S.J., rector magnífico (fotografía).
Reglamento General de la Universidad 1979
El consejo Directivo Universitario por medio de resolución expedida el 13 agosto de 1979, adoptó el texto del reglamento General de la Universidad, publicado con una reconocida carátula azul, según la pauta establecida por el P. Alfonso Borrero, S.J., durante su rectorado (1970-1977). De esta forma se dio cumplimiento a lo estipulado en los estatutos aprobados por la Santa Sede el 27 de abril de 1978. En la presentación del documento, el rector, P. Roberto Caro, S.J., formuló una serie de “principios y criterios” sobre el “deber ser de la vida y acción universitarias”, así como sobre la importancia de la ley en la Universidad, tanto en el ámbito estatutario como en el reglamentario. Con la expedición del reglamento del Profesorado en 1995 y la reforma de estatutos aprobada por la Santa Sede en 2002, la Universidad sustituyó el esquema de un único reglamento General por el de una serie de reglamentos particulares.