enero-febrero 2011 | Edición N°: año 50 No. 1264
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



El pasado 18 de diciembre, a la edad de 90 años, falleció en Medellín el Padre Posada, quien se vinculó en 1961 a la Javeriana como espiritual y Profesor. Hombre de carácter que se hizo conocer por su discreción, sencillez y austeridad, por su bondad, y en especial por su profunda sabiduría y manifiesta espiritualidad, dejó escritas de su puño y letra unas notas para la homilía durante sus exequias y unas últimas instrucciones que conmueven profundamente al lector. Pidió expresamente que “no se hiciera un panegírico del llamado”. A su juicio “el sentido de las exequias de un cristiano, y más especialmente de un religioso, es la vivencia de la misericordia de Dios, al haber escogido al desaparecido y el haberlo sostenido en su amistad hasta el momento final”. Bajo la dirección del Padre Posada circuló en 1961 el primer número de Hoy en la Javeriana, cuya redacción y publicación fue encargada a la escuela de Periodismo y radiodifusión de la Universidad. secretario General de 1963 a 1965, durante el rectorado del P. Jesús Emilio Ramírez, S.J., fue Vicerrector del medio Universitario de 1976 a 1981, durante el final del rectorado del P. Alfonso Borrero, S.J. y los primeros años del período del P. Roberto Caro, S.J. El 22 de agosto de 1988 recibió la bienvenida del Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas, presidido entonces por el Doctor Roberto Suárez Franco, Decano Académico, en la cual asumió el cargo de Decano del medio Universitario como sucesor del P. Gabriel Giraldo, S.J. ejerció estas funciones hasta 1991. Entonces se dedicó a la labor pastoral, especialmente en la Facultad de odontología. en junio de 2006 se retiró a la Casa Pedro Arrupe en Medellín. Debe recordarse que también fue rector en el Colegio San Luis Gonzaga de Manizales y en el mayor de san Bartolomé de Bogotá.

Nacido el 17 de agosto de 1920 en Caldas (Antioquia) en el seno de la familia Posada Saldarriaga, “numerosa (13 hijos) y regalada por la bondad del señor con multitud de dones espirituales y humanos”, su casa paterna hoy es la sede del museo Fundación ramón Carolina (los nombres de su padre y madre), en donde se recuerda especialmente su afición a los caballos, heredada particularmente de su padre. Precisamente en Internet se encuentra una entrevista homenaje que Caequinos le hizo el 20 de noviembre de 2008, en la cual se presentan algunos de los libros publicados por él en esta materia. el Padre Posada ingresó a la Compañía de Jesús el 8 de diciembre de 1939 y recibió la ordenación sacerdotal el 3 de diciembre de 1952. Hizo estudios de Filosofía y Teología en la Universidad Javeriana, y de Pedagogía con especialización en Química en Fordham University, new York.