Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javerianan



Entre febrero y noviembre se disputaron las XXIII Olimpiadas Javerianas, en las que participaron cerca de 1500 deportistas de las 18 Facultades de la Universidad, además de egresados y administrativos.

La  clausura  de  las  XXIII  Olimpiadas  Javerianas se llevó a cabo el jueves 26 de noviembre en el Coliseo del Centro Javeriano de Formación Deportiva, donde se premió a las delegaciones y los deportistas más destacados de estas justas.

La Facultad de Ingeniería defendió por décimo quinto año consecutivo el título en la clasificación general, mientras que la Facultad de Artes ganó el Trofeo Excelencia, que el año pasado había sido para la Facultad de Ciencias. Este  premio  se  entrega  a  la  delegación que  destaque  por  su  espíritu  deportivo  y  por  representar durante las justas fielmente los principios del proyecto educativo de la Universidad Javeriana.

Para el presente año se nominaron para optar por este logro a seis Facultades, las cuales acumularon el mayor número de puntos en los parámetros cuantitativos  y  cualitativos  establecidos  por  la  organización, fueron ellas: Ciencias, Estudios Ambientales y Rurales, Artes, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Ingeniería y Educación.

Clasificación General Final

Posición                 Facultad

Quinto Lugar           Medicina

Cuarto Lugar          Comunicación y Lenguaje

Tercer Lugar           Ciencias

Segundo Lugar        Ciencias Económicas y Administrativas

Primer Lugar           Ingeniería

 

Deportistas destacados

  • Ajedrez: Angie Carrillo Chape (Ingeniería Civil) y Andrés Mauricio Galindo Español (Historia).
  • Natación: Natalia Paola Torres Niño  (Microbiología)  y  David Camilo Pinto (Música).
  • Atletismo: María del Pilar Galvis Rodríguez (Contaduría) y Luis Carlos Chicaiza Rojas (Ingeniería Sistemas).
  • Squash: Laura Salcedo  Gutiérrez  (Ecología)  y  David  Alfonso

Sarmiento Montealegre (Ingeniería Civil).

  • Tenis de campo: Diana Marcela Herrera Calderón (Música) y Mauricio Mejía Escudero (Odontología).
  • Tenis de mesa: María Alejandra Gómez Contreras (Ing. Electrónica).
  • Taekwondo: Laura Camila  Rojas  Valbuena  (Ingeniería  Siste- mas) y Nicolás Guillermo Gómez García (Maestría Ingeniería Industrial).
  • Karate Do: Gonzalo Álvarez Barragán (Teología) y Karen Nata- lia Márquez Martínez (Contaduría).
  • Voleibol arena: Laura  Viviana  Jiménez  Camargo  (Comunicación Social) y Carlos Javier Pérez Barrera (Diseño Industrial).
  • Últimate: Goleador Carlos Felipe Joya Romero (Administración de Empresas), Asistente  pase  gol  Daniel  Ernesto  Santamaría Beltrán  (egresado),  Mejor  defensor  César  Enrique  Almonacid Vásquez (Medicina), Mejor jugadora Sara María Builes Vélez (Ingeniería Industrial).
  • Baloncesto: Máximo encestador Cristian Camilo Rincón López (Maestría en Educación), Máxima  encestadora  Paola  Andrea Zarama Luna (Comunicación Social), Mejor jugador Juan Camilo Ardila Rey (Ing. Industrial) y Mejor jugadora Claudia Marcela Rivera Hoyos (Doctorado en Ciencias Biológicas).
  • Fútbol: Goleador Manuel Alejandro Tapasco (Ciencias Sociales 10 goles), Mejor arquero Santiago Bueno Prado (Ciencias Económicas y Administrativas 3 goles recibidos), Mejor jugador Brian Felipe Díaz (Filosofía), Goleadora Valentina Méndez Cotrino (Arquitectura y Diseño 12 goles), Mejor arquera María Paz Vera Díaz (Ciencias Económicas y Administrativas 3 goles recibidos), Mejor jugadora Alejandra Castro Llano (Ingeniería).
  • Fútbol sala: Goleador  Denis  Alejandro  Gómez  Herrera  (Ingeniería  Industrial),  Goleadora  Yenny  Alejandra  Díaz  Sanabria (Ingeniería  Industrial),  Mejor  arquero  Daniel  Andrés  Urueña Ramírez (Ing. Industrial), Mejor arquera María Camila Pinzón Paredes (Música), Mejor jugador Martín Jesús Ramos Pacheco (Ingeniería Sistemas) y Mejor jugadora Laura Vanessa Quiñones Duarte (Licenciatura en Lenguas Modernas).
  • Voleibol: Mejor jugadora Martina Estefanía McKinley Pacheco (Medicina), Mejor jugador Diego Felipe Moreno Zabala (Ingeniería Industrial).