Febrero 1986 | Edición N°: 904
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Ingeniería ha fortalecido su labor investigativa.

Si bien se han estructurado líneas de investigación en todos los campos, se presentan los relievantes que se ejecutan en el campo de la Electrónica. Dos son las actuales líneas investigativas: Telecomunicaciones y Control de Automatización.

En Telecomunicaciones se está llevando a cabo el proyecto: «Diseño y Construcción de un Sistema Multiplex», bajo la Dirección del Dr. Pedro Viscaya y con la participación de estudiantes y profesionales.

 

Sistema Multiplex
El Sistema Multiplex hace posible la utilización de un canal telefónico, no solo para una conversación, sino para múltiples llamadas. La conversación no se transmite en forma contínua; se envían pulsos en fracciones de millonésimas de segundo, lo cual permite 30 llamadas por un solo canal, en forma simultánea.

Se han ejecutado 3 de las 4 fases del proyecto: Con el Equipo Multiplexor que toma las llamadas y las conduce como una sola señal; el Equipo de Línea que adapta la señal a la línea telefónica y el Equipo de Señalización que hace posible la comunicación. Solo resta el Equipo de Datos que entrega la señal a la unidad de recepción.

Con el Sistema Multiplexor las ciudades colombianas podrán disponer de este sistema versátil y económico, diseñado y construído en el país.

 

Control de Automatización
Se adelanta el Proyecto «Construcción de un Controlador Programable» a cargo de los doctores Carlos Cotrino, Mauricio Amaya, Oscar Otero y Benito Hernández.

Hace posible el control de máquinas y procesos industriales de cualquier grado de complejidad y de índole diversa.

Consta de varios componentes: Entrada de Datos, a través de una pantalla de computador y su almacenamiento en un Microprocesador o segunda parte del Controlador. El Microprocesador emite además señales o Información Electrónica, que hacen funcionar adecuadamente la máquina.

En un período corto, los industriales colombianos podrán tener acceso a este sistema de automatización en el mercado nacional. Ofrece la posibilidad de cambiar las instrucciones de control de la máquina o del proceso industrial, mediante la introducción de las innovaciones en la pantalla del computador, mediante una sencilla operación de teclados. La arquitectura modular facilita la posibilidad de expansión del sistema.