Marzo 1974 | Edición N°: Año 13 No. 532
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



  • El Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana terminá la investigación sobre ‘ ‘Unidad móvil  de comunicación en programas de Salud», estudio que realizaron el patrocinio de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, y cuya publicación con los resultados Se expera tener terminada en el de abril .
  • – El mismo Departamento inició, con la asesoría técnica y ayuda financiera del Instituto Nacional de Programas Especiales de Salud (IN PES), una investigación sobre ‘ ‘Indicadores de la calidad de la atención médica en hospitales, rurales’
  • – Publicó,. también, los resultados de una investigación sobre «Calidad de la atención médica en IO hospitales rurales», realizada como tesis de grado por el Ing. Jaime Ruiz de la Universidad de los Andes .
  • Presentó además, el mismo Departamento, un Protocolo a la Organización Mundial dela Salud, en Ginebra, para una investigación sobre «Métodos naturales de planificación familiar en áreas sub -urbana y rural» . Este trabajo, programado para dos años, hace parte del programa de Medicina Integral en el área rural, que viene realizando desde hace varios años el Departamento de Medicina.

Otras actividades cumplidas por el mismo departamento:

En actividades de segvicio, a comienzo del año se inauguró; bajo la cižr-ección dél Jefe del Departamento, el Centro Salud Universitario «San Ignacio», entidad  como más y funcional del país, con una inversión de más de seis ramones de pesos, en e! cual hoy se están atendiendo, en promedio, 1.200 consultas médicas mensuales y 500 atenciones odontológicas .

Dentro de los programas regulares, cabe destacar que en 1973 se completaron nueve semestres continuos en el desarrollo del Programa de Medicina Integral, Área Rural, cumplido hasta entonces por 406 alumnos de Último año, en 16 hospitales y 45 puestos de salud de ,departamentos,Cundinamarca y Santander y de cuya evaluación publicada recientemente, podemos decir es una de las  prácticas del plan de estudios mejor calificada por los estudiantes, muy bien aceptada por los Directores de los Hospitales y de gran servicio para la comunidad,

Para 1974 el Departamento de Preventiva y social espera obtener la financiación de las investigaciones en desarrollo y de las proyectadas. Estudios del mayor interés en los programas de salud, así como integración de las actividades del Centra de Salud Universitaria con las del Hospital «San Ignacio», Corno actividad nueva de trascendencia en, docencia y servicio, ha iniciado un programa de Medicina Social en área de los Cerros orientales de Bogotá, con cobertura total de población de Barrios «Pardo y «Suerê en donde residen actualmente cerca de 250 familias y a los    Se presta, con un equipo de salud de la Facultad, Atención Médica Integral.