Julio 2009 | Edición N°: 1249
Por: Alejandro Alzate | Pontificia Universidad Javeriana

Proyectos comunes entre la Javeriana Cali y The Beijing Center of Chinese Studies


*Foto: Ron Anton (en el centro), Director de The Beijing Center for Chinese Studies, se reunió con los directivos de Javeriana Cali.

En el marco de la globalización, sus dinámicas de intercambio cultural y la atracción de inversión e investigación para el desarrollo tecnológico, visitó la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el pasado mes de junio, Ron Anton, Director de The Beijing Center for Chinese Studies.

La institución está bajo la gestión de la Universidad de Loyola y tiene como objetivo formar a la comunidad académica sobre China, su cultura y sus procesos de desarrollo; razón por lo cual ofrece programas de intercambio y movilidad estudiantil.

La China, con un crecimiento anual del 10% y una población de 1300 millones de habitantes, representa un mercado que demanda alimentos, recursos energéticos y minerales; al tiempo que constituye un escenario para el desarrollo de la educación.

La investigación permanente en las áreas científicas ha llevado a la modernización del sistema universitario y escolar, capitalizando avances en diversos campos de la ciencia y la industria.

Una institución como el TBC presenta ante el mundo un panorama social, cultural y económico de China, en el cual se destaca que muchas industrias se han integrado en la red de suministro mundial, lo que convertirá a dicho país en el mayor exportador mundial a comienzos de la próxima década, según señala la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, según siglas en inglés).

Bajo estas circunstancias, la Javeriana Cali ha emprendido una alianza con este gigante asiático para, desde la perspectiva del quehacer educativo, impulsar el desarrollo a través de la investigación y el intercambio de conocimientos.

Aunar esfuerzos constituye también un compromiso con las juventudes que ambas instituciones forman, unidas al resto de obras jesuitas asentadas alrededor del mundo.

Precisamente desde la perspectiva del trabajo con jóvenes, Ron Anton, quien fue Decano de la Sellinger School of Business de Loyola College en Maryland, fundador del Beijing International MBA en Pekin University, responsable de la creación de programas en varias partes del mundo, conceptuó que identificar a China como una plataforma hacia el futuro, posibilita el crecimiento económico estratégico para los nuevos visionarios emprendedores.

Finalmente, Ron Anton analizó el acercamiento entre el pueblo colombiano y chino como una “maravillosa oportunidad para ingresar en el descubrimiento de nuevas fronteras que son necesarias para Colombia en el Siglo XXI”.

Puntualizó, además, que es “imposible pensar en estudiantes que no sepan sobre China y sus potencialidades. Para la Javeriana es importante que sus estudiantes tengan una nueva forma de pensar sobre Asia. Hoy en día, China ofrece tal vez más posibilidades de desarrollo que ningún otro país”.

La visita Ron Anton S.J. abre una oportunidad que la Javeriana Cali está dispuesta a potenciar por el bien del Valle del Cauca. Estudiantes y empresarios de la región tienen ahora una vía para iniciar aproximarse a la nueva potencia del siglo XXI.