La integración, la mejor de las cestas
El lugar, Salvador Bahía (Brasil). La Ocasión, la edición de estreno del Campeonato Panamericano Universitario de Baloncesto que organiza (ODUPA). Los invitados, Brasil, Estados Unidos, Chile, Uruguay, Paraguay y la Pontificia Universidad Javeriana en representación de Colombia.
Siete estudiantes y un entrenador conformaron la delegación de javerianos que a pulso de resultados, como el subcampeonato logrado en los últimos Juegos Universitarios nacionales en Pereira, tuvo la posibilidad de llevar la bandera tricolor a tierras cariocas. La preparación En junio de 2010, la noticia de la participación Javeriana en el primer Panamericano de baloncesto Universitario llegó a los jugadores y cuerpo técnico de la voz del director del centro Javeriano de Formación deportiva, Francisco Sandoval Escobar. Desde ese mismo momento el equipo comenzó a planificar su asistencia a la justa, se realizaron entonces dos meses de preparación, en las que además de la logística, se trabajó en acondicionamiento físico, estrategia y finalmente se hicieron dos partidos amistosos, con el fin de foguear y dar partidos a la escuadra.“La ventaja del equipo es que tiene una preparación de tres años y ellos saben a qué juegan, yo no les cambio mucho los sistemas sino dependiendo las circunstancias de juego, en esa lógica la base que tenemos se completó con tres jugadores de Los andes y otro de la Escuela Militar que aportaron mucho”, afirmó carlos castillo Pedroza, director Técnico del equipo. después de un arduo trabajo, el 5 de agosto a las 10:00 p.m. partieron en un viaje de nueve horas hacia tierras brasileras.
Una experiencia internacional
El amanecer de la delegación nuestra los recibió en el aeropuerto internacional de Guarulhos de Sao Pablo junto a otras selecciones entre la que se encontraba la estadounidense, representada por la Universidad de Sud Florida (Subcampeona del torneo). dos horas de viaje por vía terrestre llevaron al equipo hasta Salvador bahía y “desde la llegada a brasil se percibe el apoyo al deporte, se nota el respeto por los jugadores, nos trataron como si fuéramos profesionales, nos tomaron fotos, autógrafos y todo eso”, dijo Juan Pablo Ricardo, Poste de la Selección Javeriana. Uruguay, Paraguay y Estados Unidos (Primera potencia mundial en baloncesto) fueron los rivales de los javerianos durante la competición, “a diferencia de otras selecciones universitarias que participaron, la nuestra no llevó deportistas profesionales becados, los nuestros son estudiantes formados en nuestro centro deportivo”, afirmó Francisco Sandoval Escobar, director del centro Javeriano de Formación deportiva.
Este hecho de ser el único equipo conformado por estudiantes deportistas y no por jugadores profesionales becados en instituciones de educación superior, relegó a un segundo plano los resultados, que más allá de los números fueron experiencias y evaluaciones para seguir mejorando. “Al ver las capacidades de las otras delegaciones tomamos el torneo como un reto, sin embargo siempre primó el espíritu de integración con las otras delegaciones de otras culturas, con las que compartimos en todo momento”, agregó Ricardo. El torneo mostró en general niveles muy altos, tan así que dos de los jugadores brasileros fueron fichados por equipos norteamericanos con el fin de dar el salto profesional a la nba, además de los jugadores estadounidenses que en su mayoría tiene esa misma proyección.
Sin embargo más allá del nivel y los resultados, para el entrenador Javeriano Carlos Castillo, tres puntos fundamentales fueron lo más destacado durante la competición. “En primera instancia el vínculo que se hizo con Paraguay, Uruguay, Brasil, USA y chile, para trabajar conjuntamente en proyectos a futuro y otra ganancia importante es todo el roce y las secretos que se adquieren con estos torneos internacionales”. El otro punto destacado de carácter más individual, pero de igual forma motivo para orgullo javeriano es el interés mostrado en el armador Rodrigo caicedo (uno de los mejores jugadores del Torneo según la odupa) por parte de equipos de chile y Uruguay para oficializar en las ligas profesionales de dichos países. “Me llama más la atención la propuesta de Uruguay, ya que el nivel del baloncesto de ese país está muy por encima de chile, ojalá se presente la oportunidad porque es por eso que uno trabaja, entrena y se prepara, sería un sueño”, dijo Rodrigo Caicedo, estudiante de administración de Empresas de la PUJ y armador de la Selección.
Lo que se viene
Después de estas experiencias, se viene un nuevo proceso de planeación para lograr intercambios, cuadrangulares y torneos cortos internacionales previos a los próximos Panamericanos, que serán en México o Chile en 2012. En lo deportivo, toda la mira se enfoca desde ya en la clasificación para los próximos Juegos Universitarios nacionales que se realizarán en Bucaramanga durante octubre del año que transcurre, ya que de esta forma se logrará una nueva oportunidad para dejar en alto el nombre del deporte javeriano.