
La Javeriana Cali abre Carrera de Medicina
El pasado 27 de octubre se aprobó la carrera de Medicina, pregrado que nació en la Facultad de ciencias de la salud para dar respuesta a las necesidades de la región y el país en lo referido a la investigación e implementación de soluciones en salud.
Dentro de los objetivos principales que inspiraron la creación de este programa se destaca el de “Formar médicos javerianos en el suroccidente del país comprometidos con la vida del ser humano, con excelencia científica y que con su trabajo profesional contribuyan al desarrollo de la sociedad a través de una actitud crítica y propositiva frente a los problemas de salud”.
Para la seccional constituye un avance significativo en su vocación de servicio y Responsabilidad social; así lo ratifican los convenios para práctica con los que ya cuenta la carrera. se destacan instituciones muy importantes en el suroccidente colombiano como el centro Médico Imbanaco, la clínica Nuestra señora de los Remedios, Comfenalco Valle, Comfandi, el Instituto de Niños ciegos y sordos (Cali y Buenaventura), la Fundación clínica Infantil club Noel, la Red de salud del Norte (ese), la Red de salud de oriente (ese) y el hospital san José de Buga.
Igualmente, se tienen convenios con centro de Investigación científica, Caucaseco y la corporación de Lucha contra el SIDA, que cuentan con reconocimiento científico e investigativo internacionalmente, y con el Cendex, centro de Proyectos para el Desarrollo, que ha cumplido un papel clave en el proceso de apertura del programa.

La seccional hereda y traslada a Cali la trayectoria de la Facultad de Medicina en Javeriana Bogotá con sus 67 años de experiencia, garantizando altos estándares de calidad en educación en salud a la comunidad estudiantil vallecaucana.
Asimismo, se realizó una importante inversión en el nuevo edificio Los Guayacanes que cuenta entre otros con un hospital simulado que, según el Doctor Mauricio serra, gerente del proyecto de la carrera, tiene como objetivo pedagógico “mejorar la curva de aprendizaje en la adquisición de habilidades y destrezas previas al contacto con el paciente, tal y como lo proponen las autoridades mundiales en educación médica”.
La estructura curricular del plan de estudios, diseñada cuidadosamente, ofrece tres énfasis que el estudiante puede escoger para su profundización disciplinar: ciencias Básicas, ciencias clínicas, y salud Pública. La formación integral del médico javeriano se ha entendido como un aspecto de vital importancia para poder ofrecer al entorno una variada gama de respuestas y frentes de acción a las demandas y desafíos del presente y futuro.
Estas áreas de formación le permiten adquirir las bases académicas y metodológicas para asegurar su permanente actualización y para acceder a estudios de postgrado; asimismo, le permitirán desarrollar actitudes reflexivas, críticas y creativas que estimulen un espíritu investigativo para formularse preguntas y plantear problemas de investigación.
Además, será capaz de desenvolverse en el mundo globalizado y de utilizar las herramientas informáticas para hacer más eficiente su trabajo y posibilitar su conexión con el mundo. El médico javeriano ejercerá la Medicina como un medio de autorrealización para erigirse como persona autónoma y libre. De esta forma, su vocación de servicio y entrega desembocarán en un aspecto transversal a la intención educativa de la compañía de Jesús: la transformación de la sociedad y del mundo desde la construcción de soluciones de alto impacto a las demandas de los más necesitados.