Noviembre- Diciembre 2010 | Edición N°: año 49 No. 1263
Por: Pedro Mejía Salazar | Pontificia Universidad Javeriana



En el salón Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón, S.J., se realizó la despedida del semestre para los estudiantes de otros países que adelantan estudios de pregrado y posgrado en la Universidad Javeriana.

En la Universidad Javeriana hay hoy 174 estudiantes extranjeros, provenientes de más de 20 países de todos los continentes, adelantando estudios de pregrado y posgrado. Para ellos, la Oficina de Promoción institucional y la Oficina de Asuntos Estudiantiles de la Vicerrectoría Académica, y la Secretaría de relaciones internacionales de rectoría organizaron el viernes 26 de noviembre una actividad de despedida de semestre, a la cual asistieron 75 estudiantes. El acto, que se realizó en el salón Santiago Páramo, S.J., ubicado en el séptimo piso del edificio Fernando Barón, S.J., incluyó la proyección de un video en la que algunos de los estudiantes narraron sus experiencias en la Javeriana y en Colombia, y una presentación musical del grupo la Tambora de Gilbert, que puso a bailar ‘la pollera colorá’ a todos los estudiantes.

Tres de los extranjeros que se gozaron este encuentro fueron una alemana, una hondureña y un peruano que compartieron sus opiniones sobre lo que ha significado su paso por la Universidad Javeriana.

Noemí Stelzig, de Alemania Un semestre de Ciencias Políticas en la Universidad Javeriana

¿Por qué eligió Colombia  y la Universidad Javeriana  para estudiar? Por un lado porque quería conocer Colombia, la imagen que se tiene en Alemania es muy deprimida, es la imagen de la guerra, el narcotráfico y el subdesarrollo, y yo tengo muchos amigos en Alemania que han estado en Colombia y me decían que todo era totalmente diferente. Y elegí la Javeriana porque me dio la oportunidad de estudiar Ciencias Políticas, que es una carrera diferente a lo que yo hago en Alemania, que es Gerencia internacional, porque pienso seguir en esa dirección haciendo una Maestría.

¿Qué se lleva de este país y de la Universidades después de un semestre? Huy, muchos recuerdos, muchos amigos colombianos e internacionales, me llevo un conocimiento más profundo de la cultura y de la historia, creo que ahora sé más de la política colombiana que de la política alemana, me llevo imágenes increíbles de la naturaleza, la sonrisa de la gente, porque todos son súper amables, que es lo que más me encanta, siempre te hablan, siempre te ayudan, siempre te abren la puerta.

Académicamente, ¿qué fue lo que más le llamó la atención de la Universidad Javeriana? Que hay muchos profesores que son expertos en lo que hacen, que han tenido mucha experiencia en lo que enseñan. Como yo venía de otra carrera no tenía ni idea, pero me apoyaron en todo. Son muy profundos, son muy exigentes y eso hace que el nivel académico en esta Facultad sea excelente.

Arleng Azucena Enamorado, de Honduras Estudiante de la Maestría en Relaciones Internacionales

¿Por qué eligió Colombia  y la Universidad Javeriana  para estudiar? Se me presentó la oportunidad por una convocatoria de becas, apliqué, me dijeron que la Javeriana era muy buena universidad y gracias a Dios quedé seleccionada. Ahora siento que Colombia es mi segunda casa y quisiera que todos los hondureños tuvieran la oportunidad que yo he tenido.

¿Qué sabía sobre Colombia antes y qué imagen tiene ahora de Colombia? Cuando me ofrecieron la beca para Colombia todo el mundo me decía que no, que es un país muy peligroso, pues la imagen que se ha dado es completamente errónea. Colombia no es como lo pintan, es totalmente diferente, es un país muy bonito, muy diverso, con todo tipo de gente, yo solo quiero decirle a todo el mundo que Colombia es un país extraordinario.

Académicamente, ¿qué concepto tiene de la Universidad Javeriana? Yo estoy sorprendida, he notado las falencias que hay en la educación hondureña, en parte porque allá las matrículas son muy baratas, pero también porque hay mucho descuido. En la Javeriana el compromiso es muy grande y la exigencia es muy fuerte, yo duermo por momentos y yo siento que sí he aprendido mucho, he leído mucho, mi vida es de la casa, a la universidad y a la biblioteca, tengo profesores de un gran nivel académico y unos compañeros excelentes. Me gusta que en Colombia, a pesar de lo costosa que es la educación, hay mucha preocupación por estudiar.

Ignacio Pezo, de Perú Estudiante de intercambio  de Sociología

¿Por qué eligió Colombia y por qué la Universidad Javeriana? En lima lo que yo quería primero era ir a la UNAM de México, porque regionalmente es muy famosa, pero mi carrera no tenía intercambio, entonces hablé con una profesora y ella me recomendó la Javeriana, por su excelencia, y porque la Carrera de Sociología acá tiene muy buenos profesores y la Universidad se orienta a temas que me interesan.

¿Qué se lleva de la Universidad  y de Colombia? Mucho, porque el intercambio es global, y lo más interesante socialmente ha sido la integración con otros estudiantes de intercambio, con ganas también por conocer nuevas cosas, con ellos he conocido la ciudad, he ido de rumba, compartimos en la biblioteca y hemos viajado por el país. Me llevo muchos recuerdos de gente muy querida, me voy con amigos de todas partes y en general una experiencia que te hace crecer mucho.

Académicamente, ¿Cómo se ha sentido en la Javeriana? los cursos que he tomado por suerte han salido muy chéveres, con profesores muy pilos, la experiencia académica ha sido muy enriquecedora.