Agosto 2018 | Edición N°:
Por: Diana Díaz | Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación

El 9 de agosto se llevó a cabo, por primera vez en la historia de la Universidad, el Día de la Propiedad Intelectual Javeriana, el 'Día P'. El evento planteó reflexiones alrededor de qué es, para qué sirve y cómo se clasifica la propiedad intelectual.


Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad javeriana sobre la importancia y el impacto que tiene la propiedad intelectual en los procesos de investigación, protección, transferencia y comercialización de conocimiento y/o tecnología, la Vicerrectoría de Investigación desarrolló una interesante jornada que denominó el ‘Día P’.

Las charlas: ‘Nociones básicas de Propiedad Intelectual’, a cargo de los abogados Daniel Saavedra, de la Dirección Jurídica, y Adriana Peñaranda, de la Dirección de Innovación; ‘¿Cómo la Propiedad Intelectual está inmersa en el día a día?’, dictada por Felipe Rubio, consultor nacional en estos temas, y ‘El rol de la Propiedad Intelectual en la Innovación’, a cargo de Carolina Hanssen, de la División de Derecho de Patentes de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), reunieron a más de 70 participantes en el Centro Ático de la Javeriana.

Además, se desarrolló el conversatorio ‘¿Cómo la Propiedad Intelectual ha sido un aliado para su organización?’, en el cual participaron representantes de la academia, el sector empresarial y el Estado. Para acercar a los asistentes a temas que en ocasiones no son sencillos de apropiar, a través de una sesión de improvisación actores interpretaron casos reales relacionados con derechos de autor, plagio y cómo patentar una idea, entre otras situaciones. En días previos también se promovió el concurso ‘¿Qué tanto sabes de Propiedad Intelectual?’, el cual dejó como resultado seis estudiantes javerianos ganadores que fueron premiados al finalizar el ‘Día P’.

En suma, el mensaje que buscaba difundirse en las campañas de expectativa y durante el evento es que la propiedad intelectual se asocia a las creaciones de la mente que pueden ser comercializadas, es decir, obras literarias, artísticas, invenciones, nombres e imágenes. Por otro lado, se precisó que la propiedad intelectual se divide en dos categorías:
Propiedad industrial, que hace referencia a patentes de invención, marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas; mientras que la otra categoría, sobre Derechos de autor, se refiere a películas, obras artísticas, literarias, musicales y diseños arquitectónicos.

Como reflexión de esta actividad queda que la propiedad intelectual está inmersa en todos los escenarios de la vida cotidiana y en cualquier tipo de creación o invención. Por ello, “la Universidad Javeriana reconoce la importancia que tiene la propiedad intelectual y su gestión para el desarrollo social, económico y cultural del país, y valora el trabajo creativo, emprendedor e innovador del ser humano, especialmente de su comunidad”, de acuerdo con la Política de Propiedad Intelectual 2010, de la Universidad.

  • Foto Principal: El auditorio del Centro Ático fue el escenario para el desarrollo del primer ‘Día P’ en la Javeriana.