Libro sobre fútbol y barras bravas de profesor de la PUJ
Coincidiendo con el desarrollo del Mundial Sub-20 de la FIFA que se realizará en nuestro país, la Editorial de la PUJ presenta el libro Cantar Bajo la anaconda. Un análisis sociocultural del barrismo en el fútbol, del autor Jairo Clavijo, que retrata las distintas dinámicas que surgen alrededor de este deporte. El fútbol profesional es un deporte que, a pesar de que su principal sentido sea la práctica deportiva, es también el escenario donde se reproducen algunos de los conflictos que se generan en espacios sociales, económicos, políticos y, principalmente, culturales. Es por esta razón que se puede ver allí la violencia que nace de las barras bravas. Es esta la forma en que los fanáticos de este deporte comunican sus discordias, así como su identidad, territorio y estilo de vida. El barrismo tiene lugar dentro del ámbito del fútbol, hace uso de códigos de comunicación frente a sus rivales, es un simbolismo que constituye un tipo de lenguaje y hace de la violencia un instrumento de poder que pretende imponer reglas y marcar límites a través del miedo. Es por esta razón que el estadio se convierte en un escenario ritual, ya que es allí donde todos los seguidores se reúnen impulsados por una misma pasión.
El autor, Jairo Clavijo Poveda, es doctor en antropología de l’Université de la Sorbonne Nouvelle, y profesor del Departamento de Antropología de la Universidad Javeriana de Bogotá. Ha realizado investigaciones en el área de antropología urbana, estudios sobre riesgo y hooliganismo. Es coautor del libro Riesgo y responsabilidad cultural, derecho y democracia en la sociedad del riesgo (en proceso).