Licenciatura en Bacteriología
La carrera de Bacteriología tiene como fin primordial el formar personal capacitado para trabajos en el laboratorio clínico y en las disciplinas relacionadas con él, Además, nuestros graduados pueden, también: dadas las características del programa desempeñarse no solamente en laboratorios clínicos sino también en laboratorios de microbiología veterinaria, forense, de control biológico o de productos biológicos. La razón fundamental de la existencia de esta carrera, es la necesidad que tiene el país de tener profesionales con conocimientos microbiológicos y químicos sólidos, con los que puedan colaborar en los diagnósticos de entidades clínicas humanas o animales, así como en el control microbiológico de productos alimenticios o biológicos.
Para obtener estos conocimientos el estudiante llena un programa, el cual durante los dos primeros años gira sobre un núcleo químico y biológico. Una vez terminados y aprobados los cursos correspondientes, inicia en una forma discriminada el estudio de los diferentes temas que están relacionados con cada una de las disciplinas del ejercicio profesional, y llega una vez completos los requisitos académicos a una práctica hospitalaria donde realiza una integración de los conocimientos adquiridos orientándolos hacia el diagnóstico y los exámenes de química clínica.
Con este fin durante un semestre, el estudiante recibe formación en el laboratorio clínico del hospital San Ignacio. Durante el cuarto año los estudiantes tienen cursos de especialización y toman materias electivas según su preferencia.
Carrera de Biología
Esta carrera se ofrece a través del Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias y sus objetivos fundamentales son:
Capacitar a los alun2nos para realizar trabajos sencillos de investigación en algunos campos de la biología. Para ello, el curriculum de la carrera proporciona los suficientes conocimientos teóricos generales, enfatizando el uso del método científico aplicado a la resolución de diversos problemas en el campo de la investigación. El alumno completa esta orientación realizando, al final de sus estudios, una investigación dirigida, que es requisito académico para optar al título de Biólogo
Capacitar a sus alumnos para el ejercicio de la docencia en Biología a nivel universitario. Habiendo adquirido abundante cantidad de conocimientos en lo que a contenido se refiere, el alumno recibe además adiestramiento técnicas de enseñanza. Este adiestramiento profesional lo capacita suficientemente para comunicar sus conocimientos a grupos de personas con características muy definidas, como son los universitarios.
Carrera de Matemáticas
Esta carrera se ofrece a través del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y sus objetivos fundamentales son:
- Formación de personal preparado en matemáticas para continuar estudios de post-grado en matemáticas puras y también en matemáticas aplicadas.
- Formación de personal preparado para colaborar con la industria, las entidades gubernamentales y privadas, en los campos que requieran la utilización avanzada de las matemáticas (investigación científica, desarrollo y aplicación de tecnología, investigación operacional, actuaría, probabilidad y estadísticas, elaboración de modelos, etc. )
- Formación de personal capacitado para la enseñanza de las matemáticas pura y aplicada a nivel universitario.
- Capacitación en las técnicas de la investigación, con miras a interesar al estudiante en la investigación matemática pura y aplicada.
Programa de post -grado
Este programa se ofrece en conjunto con la Universidad de los Andes, con el fin de dar entrenamiento avanzado en el campo de Microbiología y Biología para aquellos que tengan una Licenciatura en estas ramas o en ramas relacionadas.
Los objetivos de este programa son los siguientes:
a) Elevar el nivel académico de los profesionales colombianos con una adecuada preparación al nivel de post-grado
b) Ampliar y diversificar las áreas de investigación aprovechando el máximo de los recursos técnicos y los valores humanos de las dos instituciones que llevan a cabo dicho programa.
c) Estimular la investigación y capacidad investigativa de los profesionales en las Ciencias Biológicas.
d) Explorar las riquezas biológicas de nuestro país con miras a dar una mejor contribución científica en el campo de la Biología.
f) Promover un mejor entrenamiento de nuestros profesionales aprovechando la asesoría de técnicos extranjeros y de otras regiones de Colombia.
g) Tratar de colocar a nuestros estudiantes de post-grado en capacidad de competir exitosamente con estudiantes y profesionales de otros países en programas de especialización y en el campo de su profesión.
h) Promover con una programación adecuada una constante actualización de conocimientos y técnicas entre los profesionales de las Ciencias Biológicas.
Proporcionar a los estudiantes del programa de postgrado la oportunidad de seleccionar una área de investigación para iniciar trabajos personales bajo la dirección de profesores especializados.