Lo que pasó en enero y febrero
Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Noticias
Nueva farmacia y óptica en el Hospital San Ignacio
A partir de este 2012 funciona en el primer piso del Hospital Universitario San Ignacio una nueva farmacia y óptica. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. Además ofrece servicio a domicilio a través del teléfono 2874097.
Primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia
El grupo de películas delgadas y nanofotónica de la Facultad de Ciencias fabricó la primera pantalla orgánica flexible hecha en Colombia. Este es el resultado más reciente en la fabricación de displays flexibles de materiales orgánicos semiconductores.
Bienvenida a los neojaverianos
El P. Joaquín Sánchez, S.J., Rector de la Universidad, dio la bienvenida el lunes 16 de enero a los nuevos estudiantes de la Javeriana. Más de 2.000 estudiantes que ingresan este semestre a la Institución se reunieron en el Centro de Formación Deportiva, donde es- tuvieron presentes los demás directivos de la institución.
Global Jam 2012
La Facultad de Ingeniería y el Instituto Pensar, grupo Labcom, realizaron del 27 al 29 de enero el Global Game Jam, un evento que se celebra simultáneamente en 42 países, donde las personas apasionadas por la creación de juegos divertidos, creativos y experimentales se reúnen para realizar prototipos y demostraciones de juegos en un breve periodo de tiempo.
Conferencia La crisis del Euro
Günter Ederer, prestigioso periodista económico, productor de cine y escritor alemán galardonado varias veces, ofreció el 31 de enero la conferencia “La crisis del Euro”, organizada por el Instituto de Bioética, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y el Instituto Goethe.
Una mirada compartida de la movilidad en Bogotá
El programa Bogotá cómo vamos realizó el 2 de febrero el foro Una mirada compartida de la movilidad en Bogotá, con la participación de expertos en diferentes áreas que analizaron cómo construir una movilidad sostenible en la capital del país. Bogotá cómo vamos es una iniciativa de la Fundación Corona, la Casa Editorial El Tiempo, la Cámara de Comercio de Bogotá y la Javeriana.
Una javeriana en el Tribunal Nacional de Ética Médica
Lilian Torregrosa Almonacid, médica cirujana del Hospital Universitario San Ignacio y profesora de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, fue designada por la Ministra de Salud, Beatriz Londoño, como miembro integrante del Tribunal Nacional de Ética Médica.
Conferencia con Andrés Oppenheimer
La Pontificia Universidad Javeriana y la Asociación Diplomática y Consular de Colombia organizaron la conferencia que ofreció Andrés Oppenheimer, el 10 de febrero, titulada “Las claves para el desarrollo en América Latina”. El invitado, ganador de un Premio Pulitzer, es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald; analista político de CNN en Español y conductor del programa de televisión Oppenheimer Presenta.
Guías de práctica clínica
La Facultad de Medicina realizó el Taller Implementación, monitoreo y evaluación de Guías de Práctica Clínica que se llevó a cabo en el marco del desarrollo de las Guías de atención integral, los días 8, 9 y 10 de febrero, en alianza con el Ministerio de la Protección Social, Colciencias y las universidades de Antioquia y Nacional de Colombia.
Crecimiento industrial con menor impacto ambiental
El Presidente mundial de Unilever, Paul Polman, ofreció el 15 de febrero la conferencia “Crecimiento industrial con menor impacto ambiental, retos y oportunidades desde la innovación productos y servicios”. La organización estuvo a cargo de la Facultad de Ingeniería.
Lección inaugural con Monseñor Rubén Salazar
“La verdad como tarea” fue el título de la lección inaugural de la Facultad de Teología, que ofreció Monseñor Rubén Salazar Gómez el jueves 16 de febrero. El invitado es licenciado en Ciencias Bíblicas del Pontificio Instituto Bíblico de Roma y licenciado en Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Es actualmente Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Bogotá y Primado de Colombia y Primer Vicepresidente del CELAM.
Bienvenida a estudiantes extranjeros
La Vicerrectoría del Medio Universitario realizó el 16 de febrero el evento de Bienvenida de Estudiantes Extranjeros en el auditorio Félix Restrepo, S.J.
Distinciones
Tres javerianos nominados a Afrocolombianos 2011
El Grupo Estudiantil Afrojaverianos celebra por segundo año consecutivo que un grupo de javerianos afrodescendientes fueron nominados en distintas categorías a Afrocolombianos de 2011 por el diario El Espectador y por la Fundación Color de Colombia. José Camilo Córdoba, Angélica Mayolo y Atilio Moreno Carrillo fueron destacados como inspiradores para Colombia, por ser modelos de vida y referentes profesionales para los niños y los jóvenes que están pensando qué quieren ser y hacer en su existencia.
Reconocimiento académico para profesora de Ciencias Políticas
La Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia rindió homenaje a la profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales Donny Meertens, quien lleva 37 años dedicados a la investigación.
Poporo de Oro para la Javeriana
El equipo de la Javeriana ganó el primer puesto y fue galardonado con El Poporo de Oro en las rondas nacionales del concurso de Derecho Internacional “Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition” que se llevaron a cabo los días 24 y 25 de febrero. Los estudiantes de décimo semestre Rafael McCausland, María del Pilar Duplat, Carlos Vicioso y Manuela Corredor, entrenados por Silvia Delgado, Cristina Copete y Alberto Páez, representarán a Colombia en las rondas internacionales que se llevarán a cabo en Washington D.C., en marzo, donde competirán contra más de 100 universidades por la Copa Jessup.