octubre 2011 | Edición N°: año 50 No.1272
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Pontificia Universidad Javeriana Cali

MartinaPombo y Músicas del Río obtienen beca de MinCultura La agrupación MartinaPombo, integrante del programa Músicas del Río de la Universidad Javeriana Cali, obtuvo la beca de Circulación Itinerancias Artísticas por Colombia del Ministerio de Cultura, gracias a su trabajo de fusión de músicas tradicionales del valle del río Cauca. El reconocimiento forma parte del Programa Nacional de Estímulos y hace posible la realización de una serie de conciertos en distintos municipios de la región. MartinaPombo es un equipo interdisciplinar que realiza investigación musical y creación en torno a las músicas tradicionales del suroccidente colombiano. Es dirigido por el profesor Manuel Sevilla, director del departamento de Humanidades y reúne a estudiantes Javerianos y distintos profesionales de Cauca y Valle.
Javeriano gana el Premio de Periodismo Semana – Petrobras El 11 de octubre se llevó a cabo la premiación de la quinta edición del Premio de Periodismo Semana 2011 y entre los galardonados estuvo el comunicador javeriano y periodista del programa Bravo y Breve de Javeriana Estéreo: Óscar Fernando López Noguera, quien ganó en la categoría mejor crónica o reportaje en televisión, por su trabajo: Minería ilegal, depredación letal.

Grupo de investigación Salud y Calidad de Vida ganó el premio Jorge Bernal El proyecto “Intervención basada en promoción de la salud, microfinanzas y educación para el trabajo dirigido a mujeres viviendo con VIH/SIDA en situación de pobreza”, que tiene como investigadora principal a Marcela Arrivillaga, como coinvestigadoras a Yamileth Ortiz, Paula Andrea Hoyos y Carolina Duarte, y como asesores a Juan Pablo Salcedo y Édgar Muñoz, de la línea de Salud Sexual y Reproductiva del grupo de investigación Salud y Calidad de Vida, fue el ganador del premio Jorge Bernal 20112012, una iniciativa que busca apoyar la investigación sobre pobreza, desigualdad y exclusión social en Colombia.

Visita de la profesora Nailine Chou Wiest La profesora Nailine Chou Wiest, directora del programa Periodismo de Negocios Globales (Global Business Journalism) de la Universidad de
Tsinghua en Beijing, visitó la Universidad del 24 al 28 de octubre, donde tuvo varios encuentros con diferentes actores de la vida académica, estudiantil y empresarial de la ciudad y la región. Como experta en Periodismo Económico, especialmente en el cubrimiento de situaciones de crisis políticas y sociales, compartió sus experiencias en el escenario social de China, reconociendo los avances y las oportunidades que tiene el gremio empresarial colombiano, en especial el vallecaucano, para establecer relaciones comerciales con este país.

El sabor de Cuba se tomó la Javeriana Cali El 26 de octubre los javerianos disfrutaron de uno de los conciertos más fascinantes y entretenidos del son cubano. Con la presentación del Grupo Musical Baracutey de Cuba se abrió un escenario de participación activa entre los miembros de la comunidad javeriana, en especial los amigos de la Universidad, quienes contribuyeron con una loable causa: proveer alas para que aquellos que tienen escases de recursos levanten su vuelo profesional. Con la ayuda de algunos empresarios de la región y las directivas del Programa Alas para mi Futuro, la Universidad logró reunir una suma significativa para abrir nuevas becas destinadas a estudiantes bachilleres que viven en situaciones de vulnerabilidad económica y social.