“Me quedó una impresión muy grata”
El Vice Gran Canciller estuvo dos semanas en la Javeriana
Como una ciudad de 25 mil habitantes calificó a la Universidad Javeriana el Vice Gran Canciller, Padre Francisco de Roux, S. J., luego de recorrerla durante dos semanas, entre el 8 y el 19 de febrero.
El padre de Roux visitó una a una las dependencias de la Rectoría, de las tres Vicerrectorías y de cada una de las Facultades, previa reunión con el Consejo directivo Universitario para conocer la misión, el proyecto educativo, las actividades y la estructura de la comunidad educativa javeriana, además del proyecto de planeación universitaria para el periodo 2006-2017. “Para mí fue muy grato haber compartido estos 15 días con la gente de la Universidad, con los directivos, los profesores, los alumnos y las personas que trabajan en los servicios de muy diversas áreas”, afirmó el Vice Gran Canciller. Las bibliotecas, los laboratorios y la emisora javeriana también hicieron parte del recorrido que resaltó el Padre de Roux, quien igualmente se reunió con los integrantes de los consejos de Facultad, con ex alumnos y con grupos estudiantiles.
“Vine a hacer este paso por la Universidad en 15 días, que yo no me atrevería a llamarlo técnicamente una visita, porque tengo una doble responsabilidad; por ser el Provincial de los Jesuitas de Colombia, soy el Vice Gran Canciller de la Universidad, eso significa que es de mi responsabilidad, contribuir a que los objetivos que la Compañía de Jesús se propuso con la Javeriana y que están reflejados en los estatutos, en la misión y la visión se pongan en práctica de manera seria en la Universidad”. igualmente el Provincial da cuenta del cumplimiento de esos principios al Padre General de los Jesuitas, que es el Gran Canciller, Adolfo Nicolás. “Tengo una gran responsabilidad con la Universidad de poner de mi parte todo lo que me compete para que esos principios sean siempre vigentes en la Javeriana”. El trabajo por el medio ambiente, los esfuerzos de luchar por la justicia al lado de los “Vine a hacer este paso por la Universidad en 15 días, que yo no me atrevería a llamarlo técnicamente una visita, porque tengo una doble responsabilidad; por ser el Provincial de los Jesuitas de Colombia, soy el Vice Gran Canciller de la Universidad, eso significa que es de mi responsabilidad, contribuir a que los objetivos que la Compañía de Jesús se propuso con la Javeriana y que están reflejados en los estatutos, en la misión y la visión se pongan en práctica de manera seria en la Universidad”. igualmente el Provincial da cuenta del cumplimiento de esos principios al Padre General de los Jesuitas, que es el Gran Canciller, Adolfo Nicolás. “Tengo una gran responsabilidad con la Universidad de poner de mi parte todo lo que me compete para que esos principios sean siempre vigentes en la Javeriana”. El trabajo por el medio ambiente, los esfuerzos de luchar por la justicia al lado de los desplazados y los excluidos, los trabajos por la cultura, el desarrollo artístico y el entusiasmo con que se vincula la dimensión sensible con la dimensión espiritual, además de los esfuerzos de evangelización y de promover las tradiciones ignacianas, generaron una impresión favorable en el Vice Gran Canciller.
“Me di cuenta con claridad que la Universidad está haciendo grandes esfuerzos en procesos irreversibles que van hacia su consolidación académica, que van hacia el compromiso social de los javerianos; que hay una enorme determinación por llegar a incidir en lo público, en los inmensos conflictos y desafíos que tiene el país; me di cuenta que hay una preocupación de los profesores para que su estatus sea cada vez más vigorizado, y al mismo tiempo me di cuenta de la preocupación que tiene la directiva de la Universidad por avanzar muy seriamente en esa dirección; encontré una gran transparencia en los estudiantes para expresar sus preocupaciones; y un ambiente de gran cariño por la Universidad y por querer que la Universidad sea cada vez mejor”.
El orgullo de ser javeriano y el amplio sentido de pertenencia por la Universidad fue por su parte la mejor impresión que recibió el Padre de Roux de los egresados con los que se reunió. También resaltó el gran aprecio que percibió por esfuerzos como la construcción del Centro de Cómputo y de Ático, y por lo que se hace a través de Hoy en la Javeriana y la página web de la Javeriana. “Quiero finalmente subrayar un elemento que me impresionó profundamente, vengo de pasar casi 14 años en un territorio de mucha violencia en el centro de Colombia, donde la inseguridad es muy grande, donde los actores armados y el Estado han desarrollado aparatos de seguridad muy rigurosos, donde lo normal es que en todos los sitios públicos haya presencia de sujetos que estén vigilando el comportamiento de los demás, donde la desconfianza es generalizada, donde el mismo Estado se afirma presentando sistemas de control, y me sorprendió muy gratamente encontrar en la Javeriana, que es prácticamente una ciudad de 25 mil habitantes, una comunidad abierta, donde la seguridad no viene dada por sistemas de seguimiento y control, ni por aparatos de seguridad armada, sino por la inmensa confianza que todos los que viven en la Javeriana se dan unos a otros, por el acumulado de fe colectiva que existe dentro de esta comunidad humana, por eso acá todo el mundo se siente seguro, se siente tranquilo, disfruta de la Universidad, y creo que eso es una expresión muy elocuente de lo que es el espíritu javeriano”. dos semanas, sin embargo, no fueron suficientes para conocer toda la Javeriana, por eso el Padre Francisco de Roux, S.J. recalcó que es necesario seguir penetrando en cada una de esas dimensiones, facultades, grupos de trabajo, esfuerzos de investigación y desarrollos académicos que hacen de la Javeriana una Universidad de talla internacional