
Microfichas médicas en la biblioteca
*Foto: De derecha a Izquierda: Luz Elena Quijano, Lucía Castro, Jorge Hoyos V., S.J., Dr. Kenneth Warren, Marco Tulio González, S.J., y Arturo Murillo, en la inauguración del lector de microfichas.
La Fundación Rockefeller hizo una donación de 105 suscripciones en microfichas de las principales revistas biomédicas, además de cuatro lectores para microfichas y un lector reproductor que permite la toma de fotocopias de excelente calidad. Con tal motivo, el Dr. Kenneth Warren, Director de la División de Ciencias de la Salud de dicha fundación, visitó el programa de Microfichas instalado en la Biblioteca Central.
La FUNDACIÓN ROCKEFELLER venía planeando este Proyecto desde el año de 1979 para la rápida difusión de la información fundamental y actualizada de las Ciencias Biomédicas en los países en vía de desarrollo. Los altos costos de las revistas y publicaciones periódicas, las demoras en su entrega y las inseguridades del correo, exigían correctivos para hacer el acceso a la literatura mundial más rápido y más eficaz.
Una amplia consulta a Editores y a usuarios (Bibliotecas, Centros de Investigaciones y científicos de la Salud) sobre las necesidades en el campo de la información médica, llevó a la Fundación a seleccionar una lista de 100 Revistas y Publicaciones Periódicas consideradas necesarias para mantenerse actualizados en el campo de las Ciencias de la Salud. Para agilizar la diseminación eficaz de esa información, y para abaratar los costos de compra y mantenimiento, se decidió utilizar la tecnología de las microfichas.
Para adelantar este Proyecto experimental, la Fundación Rockefeller escogió cuatro centros universitarios en países del Tercer Mundo: Universidad del Canal de Suez (Ismalia, Egipto); la Universidad de San Luis Potosí (San Luis Potosí; México); la Universidad de Gadja Macla (Yogyakarta, Indonesia); y la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia). Para la Javeriana y para Colombia es un honor haber sido escogida como Centro Piloto para el área de Suramérica. Aceptamos el reto de estimular la actividad científica y la investigación.