abril 2012 | Edición N°: año 51, No. 1276
Por: Información redactada por Pedro Pablo Mejía Salazar, que incluye apartes de textos suministrados por Albis Hani de Ardila y Alberto Rodríguez. | Comunicador Social y Periodista. Editor de la revista Hoy en la Javeriana.



El Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, con sus médicos, profesores y estudiantes, pero por encima de todo miles de colombianos de todos los estratos socioeconómicos y de múltiples regiones del país son los mayores beneficiarios de la donación que hizo la Fundación Sarmiento Angulo de los más modernos equipos de gastroenterología que tiene hoy centro médico alguno en Colombia. La donación se hizo oficial el 20 de abril en un acto que se llevó a cabo en el marco de la inauguración del Curso Internacional de Manometría de Alta  Resolución, en el Centro Ático, donde estuvieron presentes el doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo con su familia; el Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., Rector de la Universidad Javeriana; el doctor Julio César Castellanos Ramírez, Director general del HUSI; Mery Bermúdez Gómez, Decana Académica de la Facultad de Medicina; Albis Hani de Ardila, jefe de la Unidad de Gastroenterología del Hospital; miembros de la junta directiva del hospital; presidentes y funcionarios de las empresas del Grupo Aval y de la organización Luis Carlos Sarmiento; miembros de la comunidad religiosa, médica y académica; y varios medios de Comunicación.
Los equipos que donó la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo permitirán a los colombianos tener a su servicio todas las innovaciones de la medicina en el campo de la gastroenterología al mismo nivel de los centros más modernos del mundo.
La Unidad, que inició sus labores hace más de 35 años, cuenta además con un personal médico altamente capacitado, pues desde 1993 han obtenido su posgrado en Gastroenterología más de 30 médicos que hoy ejercen con éxito no sólo en el HUSI sino también en diversas ciudades del país y el exterior.
En los últimos años, y gracias a la ayuda de la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo, se alcanzó un importante desarrollo locativo y tecnológico. Con la inversión del Hospital y la Universidad, se amplió la planta física, para habilitar nuevas salas de procedimientos endoscópicos, fisiología digestiva, área de recuperación y recuperación de procedimientos realizados bajo sedación o anestesia, zonas de preparación de pacientes, área de recepción y sala de espera para pacientes y oficinas para médicos y personal en entrenamiento con acceso a historias clínicas, internet y diversos programas que permiten el desarrollo permanente de trabajos científicos y proyectos de investigación.
Con importantes donaciones del doctor Luis Carlos Sarmiento Angulo se hizo la adquisición de los más modernos equipos para el estudio de problemas de salud del tracto gastrointestinal, que ocupan los primeros lugares como causa de consulta médica en la población colombiana, afectando hasta el 30% de la población adulta.

De igual forma, patologías tumorales como el cáncer gástrico tiene una alta incidencia en Colombia que se aproxima a los 50 a 150 casos por cada 100.000 habitantes siendo una de las más altas del mundo y una de las principales causas de muerte por cáncer en el país.
Por otro lado aunque se considera que Latinoamérica es un área geográfica de bajo riesgo para cáncer de colon, en Colombia, en los últimos años, se ha registrado un aumento dramático en la frecuencia de cáncer colorectal.
Las nuevas tecnologías disponibles en la unidad de Gastroenterología permiten el diagnóstico temprano y preciso de estas y muchas otras enfermedades gastrointestinales y de esta manera orientar tratamientos oportunos y completos que mejoren el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
“Este momento es histórico para el Hospital. Tener tecnología avanzada que nos permita enfrentar y manejar problemas de salud es una necesidad que tienen los hospitales del mundo.

Nosotros, hospital universitario, tenemos una responsabilidad social que es poner esa tecnología al servicio de todos los colombianos. Este Hospital puede darles servicio a pacientes de todos los estratos socioeconómicos y de todas las regiones del país. El año anterior atendimos más de 10 mil personas de fuera de Bogotá, provenientes principalmente de Arauca, Casanare, Vichada, Boyacá y Guainía”, afirmó el Director del HUSI, Julio César Castellanos.
Agregó que si bien la prestación de los servicios médicos da la sostenibilidad económica necesaria para mantener los hospitales funcionando, no alcanza para la renovación tecnológica, y de ahí la importancia del acto solidario de la Fundación Luis Carlos Sarmiento Angulo.
Por su parte Luis Carlos Sarmiento Angulo expresó su satisfacción y orgullo por hacer entrega de la donación de una torre de videoendoscopia, una capsula endoscópica y un sistema de manometría esofágica y anorectal de alta resolución. Equipos que permiten diagnosticar de manera temprana patologías del tracto digestivo.
“El sector de la salud es una de nuestras prioridades como Fundación ya que los aportes en este campo contribuyen significativamente al mejoramiento de las condiciones de vida de la población de más escasos recursos y sabemos que esta donación y las anteriores que hemos realizado prestarán un eficaz servicio. El Hospital siempre ha tenido la gentileza de informarme cada trimestre cuál ha sido la utilización de los equipos, y tan sólo en el primer trimestre de este año se hicieron un total de 1770 exámenes y procedimientos, con atención mayoritaria a personas de estratos 1, 2 y 3”, manifestó Luis Carlos Sarmiento Angulo. En el acto de entrega, el Rector de la Universidad Javeriana, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., no ahorró palabras de agradecimiento por la donación. “Lo que hace la fundación hoy tiene una repercusión muy grande. Esto va a redundar en la mejora de muchos de los que estamos acá que somos unos buenos clientes de esta nueva unidad. Este es un acto muy importante para la vida de nuestro universidad, para estudiantes, profesores y para el país”, concluyó

*Información redactada por Pedro Pablo Mejía Salazar, que incluye apartes de textos suministrados por Albis Hani de Ardila y Alberto Rodríguez.