Noviembre-Diciembre del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1313
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Bogotá

Maestría en Archivística Histórica y Memoria

En   el   marco   del   lanzamiento   de   la Maestría   en   Archivística   Histórica   y Memoria, el nuevo posgrado de las Facultades de Ciencias Sociales y Comunicación y Lenguaje, se realizó el 4 de noviembre  un  conversatorio  moderado  por  la  Decana  de  Facultad,  Marisol Cano  Busquets,  quien  estuvo  acompañada por Gustavo Ramírez, del Archivo de Bogotá; Ana Margoth Guerrero, del Centro Nacional de Memoria Histórica; Alma Miranda Leal, del Archivo Históri- co Javeriano, y Germán Mejía, Doctor en Historia y docente de la Javeriana.

 

XXII Cátedra UNESCO

La  Cátedra  UNESCO  de  Comunicación se llevó a cabo del 4 al 6 de noviembre y estuvo dedicada a la reflexión sobre la relación entre la comunicación, los procesos socioculturales y las tecnologías. Abordó la relación entre comunicación, lenguajes, interculturalidad y la mediación tecnológica en los procesos cultu- rales y sociales contemporáneos.

    

Muestra de Geotermia

Con motivo de la celebración del año de Italia en América Latina, la Vicerrectoría Académica,  junto  con la  empresa  Enel Green Power realizaron el 10 de noviembre  la  muestra  de  Geotermia  “Energía Italiana  desde  el  corazón  del  planeta”. Italia  es  el  país  donde  se  experimentó el  uso  de  energía  geotérmica  para  uso industrial,  y  aún  sigue  siendo  uno  de los  principales  productores  de  energía geotermoeléctrica en el mundo.

 

Pensar la Familia Hoy

La Cátedra País, que se llevó a cabo el 10 de noviembre, tuvo como tema “Pensar en la Familia Hoy” sobre lo cual hablaron  como  invitados  el  Padre  Carlos Novoa, S.J., de la Facultad de Teología; la profesora Alicia Durán, de la Facultad de  Psicología,  y  Juanita  Candamil,  del Ministerio del Interior.

 

 

Homenaje al Padre Llano

El  Padre  Jorge  Humberto  Peláez  Piedrahita, S.J., Rector de la Javeriana, los amigos y exalumnos del Padre Alfonso Llano  Escobar,  S.J.  le  rindieron  un  homenaje el 9 de noviembre, por su des- tacada   vida   académica   y   testimonio personal. El Padre Llano es licenciado en Filosofía y Teología de la Javeriana. Es Doctor en Filosofía, con énfasis en Ética en la Universidad Gregoriana de Roma y en Teología con énfasis en Moral, en el  Instituto  Alfonsiano  de  Moral  de  la Universidad Lateranense, de Roma. Fue Director del Instituto de Bioética y Director de la Especialización en Bioética de la Javeriana.

 

Amor a la marca

La  décima  versión  del  evento  Enlázate  360,  realizado  el  13  de  noviembre, abordó  como  tema  central  “Amor  a  la marca” y contó con la participación de Colgate,  Bancolombia,  Hatsu,  Holsim, Marca  País,  Wok,  Ministerio  de  Cultura y Carnaval de Barranquilla. El evento fue organizado por los estudiantes de la pasantía de eventos con la dirección de la docente Clemencia León.

 

Semana del Respeto

El grupo Gestores de Convivencia Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad realizó del 17 al  20 de noviembre la Semana del Respeto en la Playita de la Tienda Javeriana, con el fin de concientizar a los estudiantes a cerca de los valores y actitudes al interior de la comunidad educativa en torno al tema del Respeto.

 

Red de Doctorados

El  17  de  noviembre  se  llevó  a  cabo  la reunión  con  la  cual  se  da  inicio  a  la Red  de  Doctorados  en  Ciencias  Sociales  y  Humanas  del  país;  se  contó  con la  participación  de  los  Doctorados  de la   Universidad   de   Manizales-CINDE, Universidad  Distrital  Francisco  José  de Caldas,  Externado  de  Colombia,  Pontificia Bolivariana, Universidad del Valle y Pontificia Universidad Javeriana.

 

Un dron para desminar el país

Investigadores  de  la  Facultad  de  Ingeniería  desarrollan  un  robot  aéreo  para identificar  minas  antipersona.  Sus  primeras pruebas en entornos controlados arrojan un éxito del 95%.

 

Liderazgo Latinoamericano

El Programa Liderazgo Universitario Latinoamericano  (Ausjal),  promovido  por el Centro Pastoral San Francisco Javier, realizó   la ceremonia de graduación de la promoción 2015 el día 20 de noviembre. La celebración se inició con una eucaristía  de  acción  de  gracias  presidida por el Vicerrector del Medio Universitario, Padre Luis Alfonso Castellanos, S.J., seguida por la entrega de certificados y las palabras del coordinador del Programa, Gustavo Adolfo Spinel, y de algunos graduados, quienes hablaron de las experiencias vividas durante el año.

Premios y Reconocimientos

Beca Ardila Lülle

Andrés  Beltrán,  egresado  de  la  Licenciatura  en  Lenguas  Modernas,  recibió una beca de la Organización Ardila Lülle para  el  programa  de  Liderazgo  para  la Competitividad Global que se desarrolla en la Universidad de Georgetown, dedicado  a  promover  la  formación  de  una nueva generación de líderes socialmente responsables, innovadores y éticos en la región de Iberoamérica.

Derechos humanos

Las estudiantes Paola Macana Orozco y Juliana Rivera Sarmiento de la Facultad de Ciencias Jurídicas, acompañadas por los profesores Alvaro Amaya y Carolina Restrepo, avanzaron a la ronda final en la segunda versión del concurso “Medellín protege los derechos humanos”, que se celebró entre el 3 y el 7 de noviembre y fue organizada por la Comisión Interamericana  de  Derechos  Humanos,  el Instituto Colombiano de Derechos Humanos y la Alcaldía de Medellín.

Congreso de Psiquiatría

En el Congreso Nacional de Psiquiatría que  se  llevó  a  cabo  en  Armenia  entre el 5 y 8 de noviembre, los estudiantes de  semilleros  de  investigación  del  Departamento de Psiquiatría de la Facultad  de  Medicina  obtuvieron  el  primer y  segundo  puesto  en  la  modalidad  de póster.  Juan  Carlos  Mejía  Serna  y  su tutor   Hernando   Santamaría   ganaron con  el  trabajo  titulado  “Efectos  de  los videojuegos sobre la cognición”, mientras que Nancy Medina y Mónica Castro y sus tutores Cecilia de Santacruz y José Manuel Santacruz, fueron segundos por su  trabajo  “Identificación  de  la  depresión  geriátrica  según  el  uso  de  escala completas  y  abreviadas  de  acuerdo  a la Encuesta Salud Bienestar y Envejecimiento (SABE), para Bogotá”.

Premio Nuevas Voces

Pablo  García  Dussán,  egresado  de  la Maestría  en  Literatura,  es  el  ganador del Premio Nacional de Novela Nuevas Voces, Planeta, 2015, con la novela “Los heraldos del Libertador”. La premiación se llevó a cabo el 24 de noviembre en el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán.

 

Fallecimientos

Alejandro Zuleta Jaramillo

El  Maestro  Alejandro  Zuleta  Jaramillo falleció en la ciudad de Bogotá a sus 57 años de edad. Se vinculó a la Universidad  Javeriana  en  agosto  de  1988.  Fue Profesor Titular, Director de la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles de la Facultad de Artes, Profesor  de  Dirección  Coral,  Investigador en Metodología Kodály y fue fundador y Director del Coro de la Carrera de Estudios Musicales y del Coro Juvenil de la Universidad Javeriana. Dentro de su labor profesional fue fundador y director  de  la  Sociedad  Coral  Santa  Cecilia y ganadora del Premio Excelencia Coral 2001 otorgado por el Ministerio de Cultura. El maestro Zuleta deja una huella indeleble para la educación musical y la dirección coral en Colombia y marca sin duda un rumbo para la región desde su trabajo como investigador, director coral y docente.

Hermana Ana Cecilia Rodríguez

El 15 de noviembre descansó en la paz del  Señor  en  Chía  (Cundinamarca)  la Hermana Ana Cecilia Rodríguez, Dominica  de  la  Presentación,  una  extraordinaria colaboradora en la Universidad Javeriana que recibió la condecoración San  Francisco  Javier  en  el  año  2000.

Desde  1975  fue  profesora  en  varias ocasiones  del  Departamento  de  Ciencias  Religiosas.  Después  de  obtener  la Maestría en Investigación y Tecnología Educativa en la Javeriana, se vinculó al Centro de Universidad Abierta. Fue Tutora del programa de Ciencias Sociales y Educación, Coordinadora del Proyecto de Catequesis y Directora de la Especialización en Catequesis.

Cali

Directora de Investigación

El Rector, Padre Luis Felipe Gómez Restrepo,  S.J.,  nombró  a  Teresita  Sevilla como Directora de la Oficina de Investigación, Desarrollo e Innovación, desde el 23 de noviembre de 2015 y hasta por 3 años.

 

Revista Maestro

Crónicas, ficción, poemas y algunas reflexiones  sobre  el  quehacer  de  los  docentes javerianos, será lo que el lector encontrará  en  la  edición  No.  10  de  la revista Maestro de la Universidad Javeriana Cali, la cual en este 2015 cumple 5 años.

 

Orquídeas

Investigadores de 13 países del mundo y de reconocidos centros de investigación se  reunieron  del  19  al  21  de  noviembre en la Javeriana Cali, en el marco de la  ‘V  Scientific  Conference  on  Andean Orchids’,    organizada    conjuntamente por  la  Asociación  Vallecaucana  de  Orquideología, la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira y la Carrera de Biología de la Javeriana Cali.

 

Premio de investigación

Pablo  Sanabria,  director  del  Departa- mento  de  Gestión  de  Organizaciones recibió  el  13  de  noviembre  de  2015, junto  con  su  coautora  Laura  Langbein de  American  University  (en  la  foto),  el premio al mejor trabajo comparativo en la  conferencia  anual  de  la  Association for Public Policy Analysis and Management – Appam que tuvo lugar en Miami, Estados Unidos.

Nuevo posgrado

La  Maestría  de  Investigación  en  Cien- cias Económicas y de Gestión es el nue- vo  posgrado  de  la  Javeriana  Cali,  un programa  que  integra  dos  campos  de conocimiento  y  técnicas  de  investigación en economía y gestión, y que cuen- ta con un convenio con la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Foro Yurumanguí

El  jueves  12  de  noviembre  tuvo  lugar el foro “Yurumanguí, los desafíos de la restitución  de  tierras  en  comunidades étnicas” con la participación de la corporación Dejusticia, el Instituto de Estudios Interculturales y representantes del consejo comunitario de Yurumanguí.

 

Visita de Suiza

En  el  marco  del  Programa  de  Innovación de la Javeriana Cali y la red Sugar (Stanford University Global Alliance for Redesign), del 29 de octubre al 6 de noviembre estuvieron en la Javeriana Cali tres estudiantes y el asistente del Programa de Innovación de la Universidad de St. Gallen de Suiza.

 

Festival de Coros

El  Centro  de  Expresión  Cultural  de  la Vicerrectoría   del   Medio   Universitario realizó el XI Festival de Coros Javeriana 2015, “Canción con Todos”, que se desarrolló el 4 y el 5 de noviembre, con la participación de 9 coros que al finalizar interpretaron unidos el himno latinoamericano “Canción con Todos”.

 

Armero

Al cumplirse 30 años de la tragedia de Armero,  circuló  con  El  Espectador  el multimedia  “Armero,  ecos  de  una  tra- gedia”,  realizado  luego  de  tres  meses de  investigación  y  trabajo  de  campo por estudiantes y profesores de las carreras  de  Comunicación,  Psicología  y Diseño  de  Comunicación  Visual,  de  la Javeriana Cali.

 

Excelencia e Investigación

‘Mejor   investigación   en   pediatría   – categoría   Observacionales’   y   ‘Mejor Interno Ascofame 2015’ fueron las dis- tinciones  que  obtuvo  la  Javeriana  Cali en la ‘IV Versión del Reconocimiento a la  Excelencia  e  Investigación’,  evento organizado  por  el  Instituto  Científico Pfizer  Colombia  (ICPC).  Los  premiados fueron  la  Directora  del  Departamento de  Ciencias  Básicas  de  la  Salud,  Paula Margarita  Hurtado,  y  el  estudiante  de XI  semestre  de  la  Carrera  de  Medicina Carlos Enrique Endo.

 

Grammy Latino

El   profesor   Javeriano   Carlos   Dussan Gómez, obtuvo el Grammy Latino en la categoría ‘Mejor Empaque’, premio que comparte con Juliana Jaramillo y Natalia Ayala Pacini, por el empaque realizado para el álbum “Este instante” de la cantautora colombiana Marta Gómez.