Ocho libros valiosos contienen y narran el patrimonio javeriano y jesuítico
Desde 2009 la Pontificia Universidad Javeriana y Villegas Editores han publicado una colección de libros antiguos en gran formato, elogiados internacionalmente, que rescatan el patrimonio cultural y artístico javeriano y de la Compañía de Jesús en Colombia.
En la farmacia del hospital de los jesuitas en la Santafé colonial, se utilizaba como manual para pre-parar y recetar sustancias medicinales ‘De medicinali materia libri sex’, de Pedanio de Arzabarbo Dioscórides, médico y cirujano de los ejércitos romanos entre los años 50-70 d.C. Así se evidencia a través de los comentarios en las márgenes y en una marca en la portada del ejemplar de 1.543, impreso en Frankfurt por Chr. Egenolff, que reposa en la Sala de libros valiosos de la Biblioteca de Filosofía y Teología, Mario Valenzuela, S.J. Este y otros datos curiosos sobre los libros valiosos, anteriores al siglo XIX, que se encuentran en el sistema de bibliotecas javeriano, se leen en ocho tomos de libros institucionales que ha publicado anualmente la Pontificia Universidad Javeriana con Villegas Editores, desde 2009. Se trata de una colección que rescata el patrimonio cultural y artístico javeriano y de los jesuitas en Colombia con temas de teología, historia, arte, medicina y ciencia, entre otros; además de una riqueza de fotografías e imágenes únicas. El inicio de esta invaluable colección que reposa en la sección de libros valiosos de las bibliotecas Alfonso Borrero Cabal, S.J. y Mario Valenzuela, S.J., de la Pontificia Universidad Javeriana, inició con la inspiración del entonces rector de la Javeriana P. Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., en la revista ‘Artes de México’, que había dedicado varios tomos al patrimonio de la Compañía de Jesús en ese país. Por su parte, la editorial Villegas Editores, ya había publicado en 2003, ‘Tesoros del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario’ y estaban interesados en continuar realizando libros que abordaran el acervo cultural de otras universidades. Es así como comienza esta alianza entre la Universidad Javeriana y Villegas Editores, cuya primera publicación fue ‘Grabados antiguos de la Pontificia Universidad Javeriana’ (2009), material ilustrado con cerca de cien estampas de tallados que recorren la historia del arte desde el Renacimiento italiano y del norte de Europa hasta el siglo XIX. Grabados, diapositivas en vidrio y material gráfico adquirido por el padre Eduardo Ospina Bernal, S.J. (1891-1965) durante su estancia en Europa en la primera mitad del siglo XX.
Viaje al pasado
El padre Fabio Ramírez, S.J., director de la Biblioteca de Filosofía y Teología, Mario Valenzuela, S.J., junto con Juan David Giraldo, editor de Villegas Editores, han sido la llave maestra para hacer realidad cada tomo, cuyo trabajo ha sido una aventura que los ha llevado a ahondar en el mundo de la historia de las publicaciones. ‘El libro de los libros I’ (2010), describe de manera general los libros antiguos y los incunables (aquellos publicados antes de 1.501), así como obras jesuíticas representativas y libros de carácter religioso y teológico. ‘El libro de los libros II (2011)’, presenta ejemplares de libros antiguos con temáticas como filosofía, historia, arte, literatura, filosofía, arquitectura y ciencias naturales. Los ejemplares posteriores han buscado ahondar en las temáticas que se enuncian en ‘El libro de los libros I y II’. Es así como ‘Libros de emblemas imagen y palabra en el barroco’ (2012), es una cuidada selección de obras del período barroco sobre emblemática; ‘Libros de ciencias naturales imágenes de flora y fauna’ (2014), presenta una muestra de las obras antiguas de ciencias médicas y naturales; ‘Thesaurus de antigüedades griegas y romanas’ (2015), contiene una selección gráfica de las obras de thesaurus (tesoro bibliográfico monumental) que publicó el editor veneciano Juan Bautista Pasquali, y, por último, ‘Biblias’ (2016), ilustra distintos tipos de ediciones del sagrado texto aparecidos entre la primera mitad del siglo XVI y finales del XVII. En 2013 se publicó ‘Santiago Páramo y la capilla de San José’ a cargo del padre Gabriel Izquierdo, S.J., el cual realiza un recuento detallado e ilustrado de la capilla de San José, situada en la parte posterior de la Iglesia de San Ignacio, decorada con pinturas murales del padre Santiago Páramo, S.J. en los inicios del siglo XX. El tomo que se publicará este año 2017 estará dedicado a los libros que se encuentran en el sistema de bibliotecas javeriano, sobre jesuitas anteriores al siglo XIX.
Bellos por dentro y por fuera
Los ocho libros publicados no solamente han contado con una investigación exhaustiva, sino que, además, contienen un nivel de fotografía y diseño, elaborado por el Departamento de Arte de Villegas Editores, elogiado internacionalmente. Muestra de ello es que todos los títulos han sido finalistas o han ganado los Latino Book Awards en categorías como mejor uso de ilustraciones, mejor diseño interior, mejor diseño de carátula, mejor libro de arte y mejor libro de arte en español o bilingüe. Por lo general las publicaciones sobre libros antiguos tienden a tener imágenes muy clásicas y frías. “Pero esta colección, tienen transparencias, ángulos insospechados, iluminaciones, lo que ha permitido que los libros valiosos se traten como objetos estéticos, para que, a su vez, cada uno de estos ocho libros institucionales sea un objeto estético independiente”, explica Giraldo. Para los estudiantes de diseño, artes e historia estos libros valiosos les permite contar con un amplio catálogo de imágenes y fotografías, convirtiéndose en fuente de consulta, y que les da una visión útil de libros antiguos. El proceso de edición de esta colección ha sido un ejercicio intelectual maravilloso. Me ha llamado la atención esa fascinación que tienen los jesuitas por estudiar y por enseñar para que otros estudien. La manera tan amorosa en que comparten con todo el mundo”, comenta Juan David Giraldo. La colección, por supuesto, hace honor a esa pasión jesuita por divulgar no sólo el patrimonio sino también el conocimiento.