Otros premios
Además del logro de los estudiantes de Ciencias Jurídicas, profesores, estudiantes y egresados de otras carreras de la Universidad Javeriana también se destacaron durante el último mes en sus respectivos campos y obtuvieron premios o reconocimientos nacionales e internacionales.
Premios Césares.
LA UNIVERSIDAD Javeriana obtuvo tres galardones en los XIII Premios Césares, Concurso Nacional de Televisión Universitaria, que organiza la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales y que se premiaron en esta ciudad el pasado 4 de abril. Los logros fueron en la categoría ficción, mejor sonido, por el trabajo “Vigilia”, dirigido por Andrés Beltrán Prado; en la categoría documental, mejor guión, por el trabajo “La chicha, prohibición de una tradición”, dirigido por Daniel Ruge; y en la categoría documental, mejor sonido, por el trabajo “Un mundo perfecto – violinista”, de los estudiantes José Felipe Varón y Carolina Montoya Ossa, de la sede de Cali.
Premio Casa de las Américas.
El estudiante Fabián Harbeith Roa Dueñez, de la Carrera de Estudios Musicales, con énfasis en composición, obtuvo el premio de Composición Casa de las Américas en su tercera versión. El jurado, conformado por prestigiosos compositores del continente, eligió el pasado 17 de abril en La Habana (Cuba), por unanimidad, el trabajo de Roa Dueñez, titulado Bestiario, por “la exploración de sonoridades tímbricas, además de un excelente manejo del ensamble instrumental”.
Mención Mujeres en la Ciencia
Una mención de honor recibió la profesora de la Pontificia Universidad Javeriana Janneth González Santos como reconocimiento del Programa Nacional UNESCO-L’Oreal “Para las mujeres en la ciencia”, que destaca los logros alcanzados y los potenciales de mujeres científicas menores de 38 años.La docente es Ph.D en Ciencias Biológicas, con énfasis en Bioquímica Computacional Estructural y Bioinformática, y recibió la mención el pasado 24 de marzo en la Embajada de Francia en Colombia.
Festival de música y danza afro
El grupo Pambil, conformado por cuatro estudiantes de la Carrera de Estudios Musicales de la Facultad de Artes y por un profesor del Departamento de Música, fue el ganador del VIII Festival Internacional de Música y Danza Afro, que se realizó en la Playa de Las Palmas, en Esmeraldas (Ecuador). Los integrantes son Alejandro Montaña, Leonel Merchán, María Victoria Saavedra, Adrián Sabogal y el profesor Ferney “Lawey” Segura. Pambil es un grupo de marimba, enfocado en las músicas tradicionales del litoral pacífico colombiano.
Premios ASCAP
Miguel de Narváez, profesor del Departamento de Música, en el área de Mercadeo y Publicidad, fue premiado en San Juan de Puerto Rico por los ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publisher), en la categoría de televisión, por dos temas: “Sin senos no hay paraíso” y “Victoria”, telenovelas producidas por RTI y emitidas en primera instancia por la cadena Telemundo.