agosto 2012 | Edición N°: año 51, No. 1280
Por: Ángela María Jaramillo Díaz | Coordinadora del Programa Javeriana por la Justicia y por la Paz de la Universidad Javeriana



El 9 de agosto se lanzó oficialmente la vigésima quinta versión de Semana por la Paz en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia

El 9 de agosto, en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia, se lanzó oficialmente la vigésima quinta versión de Semana por la Paz. La instalación del acto estuvo a cargo de Monseñor Héctor Fabio Henao, Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social y contó con las intervenciones de Óscar Sánchez Jaramillo, Secretario de Educación del Distrito, Rafael Coicue, representante de la Asociación de Cabildos Indígenas del Cauca y Luis Emil Sanabria, Director de Redepaz.
La Semana por la Paz busca visibilizar los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la resolución pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida. Desde 1987, y de manera ininterrumpida, se unieron organizaciones sociales y comunitarias, regionales y nacionales, defensoras de los Derechos Humanos, constructoras de paz, instituciones educativas, artistas, medios de comunicación, organizaciones gremiales, entre otras, dinamizadas en diferentes momentos de la historia por el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús, Redepaz, la Conferencia Episcopal Colombiana y Pastoral Social para llenar de contenido y sentido esta Semana, abordando temas relacionados con la realidad colombiana. Hoy, los meses de agosto, septiembre y octubre están colmados de actividades por la paz en diferentes lugares de Colombia y en muy variados escenarios.
Desde el 2011, la Universidad Javeriana, a través del Programa Javerianos por la Justicia y por la Paz de la Vicerrectoría del Medio Universitario, hace parte del Equipo inteinstitucional que dinamiza la Semana por la Paz en Colombia, asumiendo, entre otras actividades, el diseño de la estrategia pedagógica junto con el CINEP/PPP y apoyando el comité de relaciones interinstitucionales.

Este año, con su lema: “Pactemos paz, construyamos convivencia…”, la Semana por la Paz busca promover y evidenciar el compromiso ciudadano por la paz, como estrategia de incidencia política para la solución del conflicto armado interno, la construcción de la Paz integral y la reparación a las víctimas.
Para lograr esto, se programaron una serie de actividades que van desde conversatorios, talleres, foros, video/cine foros y conferencias, hasta actividades pedagógicas, presentaciones artísticas, espacios de meditación y una consulta abierta ciudadana. La riqueza y variedad en la agenda de esta Semana por la Paz pretende que todos los colombianos y colombianas nos vinculemos y hagamos partícipes de una nueva mirada frente al tema y asumamos un compromiso personal y social con él, pues la construcción de la paz en Colombia es responsabilidad de todos.
En la Universidad Javeriana las actividades, para todos los intereses y gustos, serán del 6 al 14 de septiembre. Toda la programación se puede consultar en el portal de la Javeriana www.javeriana. edu.co
*Coordinadora del Programa Javeriana por la Justicia y por la Paz de la Universidad Javeriana.