Para, para continuar
El programa Espiritualidades en Relación es una aproximación a las diversas experiencias espirituales existentes, permitiendo un diálogo directo con líderes espirituales que favorecen un enriquecimiento personal y una pausa en el camino para resignificar la vida.
“En la diversidad está la riqueza” fue una frase pronunciada por el papa Francisco hace algunos días en su visita apostólica a Colombia y donde de alguna manera, se puede fundamentar el objetivo de una de las experiencias del programa Espiritualidades en Relación. Desde hace un poco más de un año el Centro Pastoral San Francisco Javier, de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de este programa ha favorecido una serie de espacios que permiten a los integrantes de la comunidad educativa javeriana y al público externo, aproximarse a reflexiones que, desde la orientación de diversas espiritualidades, logran en los participantes hacer una pausa en la rutina diaria, para conducirlos a una resignificación de su propia experiencia espiritual, a través de la programación del ciclo “Para, Para Continuar”. Este ciclo desarrolla su programación a través de ocho sesiones, donde cada líder espiritual invitado, reconocido dentro de su comunidad y con autoridad para orientar a quienes desean conocer o profundizar temas que ha sido escogido previamente, favorece la aproximación a culturas y espiritualidades diversas, permitiendo un enriquecimiento personal, espiritual y académico en cada una de las personas inscritas a las sesiones. Durante el 2017 se ha contado con la participación de líderes como el Rabino Alfredo Goldschmidt (judaísmo), Fanny Ochoa (islam), el hermano Christoph (cristianismo), el maestro Densho Quintero (budismo) y el profesor Roberto de Mendoza (espiritualidades orientales), evidenciando que existen muchas más temáticas que unen que aquellas que dividen, y es allí donde la unidad en medio de la diversidad se hace completamente visible, en el acercamiento respetuoso a otras formas de vida interior. En esa misma búsqueda de generar espacios que favorezcan la integración de la experiencia espiritual dentro de la cotidianidad, a través de diálogos con personas que posean otras confesiones de fe, el programa Espiritualidades en Relación, se prepara para lanzar una nueva experiencia llamada “Peregrinos – Encuentro y Camino”. Uno de los mayores propósitos de esta experiencia para javerianos y personas externas a la Universidad, es realizar un proceso de formación para llegar a su primer destino: Tierra Santa, un lugar único en el mundo que permite recorrer los espacios sagrados de judíos, cristianos y musulmanes.