junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



Noticias de junio

Junio 2. El grupo de teatro clasificó al Festival Nacional El grupo institucional de teatro de la Universidad Javeriana logró un cupo para el Festival Nacional de Teatro Ascun, que se realizará en octubre. Con el montaje “Vestido de Novia”, de Nelson Rodríguez, el director Mauricio Granados propuso una puesta en escena irreverente.

Junio 2. ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes? Con el apoyo de la AECID y el Observatorio Javeriano de Juventud, en el marco del II Encuentro de la Red Conocimiento Juvenil, se lanzó el libro ¿Qué sabemos y no sabemos sobre jóvenes y juventudes?, que recoge los avances y retrocesos acumulados en América Latina sobre jóvenes y juventudes, políticas públicas en juventud y sus expresiones sectoriales.

Junio 8. Construcción del gobierno electrónico digital del distrito La Universidad Javeriana participó en el proyecto realizado en torno a la Estrategia de Gobierno Electrónico Digital GED, y el plan de acción para la construcción de la agenda de Ciudad Digital, cuyos resultados se presentaron en la institución.

Junio 8. Proyecto de grado javeriano representa a Cartagena en EU El trabajo de grado que realizaron los estudiantes javerianos Alberto Herrera y Diana Rojas, titulado Cartagena de Indias Home Port, fue seleccionado para participar en Archiprix Internacional 2011, que se desarrolla en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en Cambridge (Estados Unidos), que reúne a los 300 mejores proyectos de grado del mundo realizados en los campos de la arquitectura, urbanismo y arquitectura del paisaje.

Junio 9. La urgencia de la ética y el derecho La Facultad de Teología de la Universidad Javeriana publicó el libro La urgencia de la ética y el derecho, escrito por el Padre Carlos Novoa, S.J., teólogo y filósofo, que expone una visión crítica sobre la situación social del país y el devenir político, cultural y religioso colombiano, en diálogo con la filosofía moral, política, del derecho y las ciencias sociales.


Junio 9. Se oficializa convenio entre la Javeriana y Schlumberger La compañía Schlumberger Surenco visitó la Universidad Javeriana y oficializó un convenio para otorgar una beca a un estudiante de Ingeniería, la cual cubrirá el ciento por ciento de la matrícula durante 11 semestres. En el acto se presentó al ingeniero Francisco José Álvarez, egresado de Ingeniería Civil en 1997, como Embajador de Schlumberger para la Javeriana, con el fin de mantener contacto directo y realizar proyectos conjuntos.

Junio 10. La Javeriana: primera en producción de investigación en psicología La Pontificia Universidad Javeriana, sede central y seccional Cali, es la primera universidad de Colombia en producción de investigación en psicología, de acuerdo con el nuevo ranking SCIMAGO de investigación en psicología, auspiciado por la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Además, la Javeriana ocupa el puesto 14 entre las universidades de Latinoamérica y el lugar 36 en Iberoamérica, entre más de 100 programas de Colombia y 902 instituciones de 30 países diferentes.

Junio 13. Big Band Javeriana participó en Temporada Internacional de Jazz La Vocal Big Band Javeriana, dirigida por el Maestro Freddy Lafont, participó en la Segunda Temporada Internacional de Jazz Universitario & Jazz Camp 2011, que se realizó en Manizales y que organizó el Centro Colombo Americano con el apoyo de la Universidad de Caldas, la Universidad Nacional, la Embajada de los Estados Unidos y el Banco de la República.

Junio 14. Egresada ganó premio nacional de periodismo ambiental María Elena Vélez, egresada de la Javeriana, obtuvo el XIV Premio Nacional de Periodismo Ambiental Amway, categoría Profesional en revistas, con un artículo que trata sobre el desastre carbonero en los departamentos de Cesar y Magdalena, titulado ¿Quién Responde?

Junio 15. Lanzamiento del libro Memorias del agua en Bogotá La Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República y la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana, con el apoyo del Archivo de Bogotá y BibloRed, realizaron el lanzamiento del libro Memorias del agua en Bogotá. La antología recoge historias de 40 ciudadanos del común sobre lugares, personajes, oficios, prácticas, leyendas y usos cotidianos –del pasado y en la actualidad– del agua en Bogotá.


Junio 16. Visita del Ministro de Transporte Germán Cardona Gutiérrez La Universidad Javeriana y el Ministerio de Transporte se comprometieron a mantener un diálogo permanente sobre los temas de interés nacional, cuyo aporte de la academia será vital para el mejoramiento de temas tan sensibles que vive el país como la infraestructura vial, entre otros. Lo anterior es la conclusión de la reunión a la que asistieron el Rector, Padre Joaquín Sánchez García, S.J., el Vicerrector Académico, Padre Vicente Durán Casas, S.J. y decanos, profesores y egresados de la Facultad de Ingeniería.

Junio 17. Tercer puesto en el Otto de Greiff Las facultades de Ciencias y de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana ocuparon el tercer puesto en el Concurso Nacional Otto de Greiff, que premia los mejores trabajos de grado. Los premiados fueron los estudiantes Juan Pablo Rosas Morales y Johan Sebastián Sáenz Medina, de Microbiología Industrial, en el Área de Tecnologías Apropiadas, y Laura Quiroz, de Ciencias Políticas, en la categoría de Ciencias Sociales.


Junio 17. Reunión de rectores de ASCUN Los rectores de las universidades afiliadas a ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) se reunieron en la Universidad Javeriana para debatir sobre los alcances del proyecto de reforma a la Ley 30 sobre educación superior.

Junio 21. International Latino Book Awards para publicación javeriana El libro de los libros 1, editado por Villegas Editores sobre la colección de libros de la Universidad Javeriana, fue merecedor a dos primeros premios dentro de los International Latino Book Awards que se conceden en el marco de la feria del libro BookExpo América, la más importante de Estados Unidos. Los galardones obtenidos fueron “Mejor libro de arte” y “Mejor libro de referencia”.

Junio 23. Psicólogo javeriano es el nuevo Secretario de Desarrollo Económico Hernando Gómez Serrano, psicólogo javeriano con postgrado en Ecología de la empresa y en Planeación y evaluación de proyectos de vivienda y construcción de la universidad, fue nombrado Secretario distrital de desarrollo económico. Junio 24. Revista Magis indexada en Scopus La Revista Internacional de Investigación en Educación Magis de la Facultad de Educación de la Universidad Javeriana fue admitida en Scopus, el segundo índice de importancia luego de ISI. La revista ha publicado cinco números que se encuentran disponibles en Open Access en su versión electrónica (vínculo a https://magisinvestigacioneducacion. javeriana.edu.co).


Junio 28. Capacitación en Propiedad Intelectual La Vicerrectoría Académica, la Dirección Jurídica y la Facultad de Ciencias realizaron desde el martes 28 hasta el jueves 30 de junio una capacitación en Propiedad Intelectual dirigida a profesores y a líderes de los grupos de investigación.

Obituario: Andrés Felipe Lombana Ante la tumba recién cerrada de este joven estudiante de Derecho inclinamos nuestra cabeza con respeto y guardamos un profundo silencio. Nacido en Ibagué, el 27 de julio de 1993, no hace 18 años, su vida acabó abruptamente en Girardot el 11 de junio pasado, al final de un primer semestre cursado en nuestra Universidad donde procuramos embriagarlo de motivos para realizar sus sueños y los nuestros de crear un mundo mejor, donde quedan recuerdos e ilusiones de su breve paso junto a nosotros que sabremos conservar. En diciembre del año anterior Andrés Felipe había recibido su título de Bachiller en el Colegio Cooperativo Espíritu Santo de Girardot, ciudad de residencia de sus padres. Pipe sugería a sus amigos con frecuencia que no le lloraran a la vida, sino que le sonrieran. Difícil sería hacerlo en un momento como este, si no depositáramos en Dios nuestros afanes y confiáramos en que Él nos sustentará (Sal 55, 22).