junio 2011 | Edición N°: año 50 No. 1268
Por: Jorge Eduardo Urueña y Paola Andrea Sánchez | Oficina de Comunicaciones Pontificia Universidad Javeriana Cali



Noticias de junio

Junio 3. Asociación de Egresados de la Javeriana Cali entrega Becas El grupo de egresados de la Universidad Javeriana Cali, de la Asociación ASOJAVE, se unieron al programa de becas Alas para Mi Futuro, el fondo de becas de la Universidad Javeriana Cali, que busca apoyar a alumnos destacados e hijos de Egresados Javerianos con dificultades económicas, con el propósito de que estudien Ingenierías o Administración de Empresas. Esto gracias a la motivación generada por su formación y el interés de que las oportunidades de estudiar una carrera profesional amplíen el horizonte cada día de un mayor número de caleños y jóvenes de todo el suroccidente colombiano. Fuente: Universia.
Junio 15. Javerianos triunfan en el Concurso Nacional Otto de Greiff Jennifer Delgado Correa y Diego Alejandro Zuluaga Aristizábal, estudiantes de la Facultad de Ingeniería, representaron a la Universidad en la décima quinta versión del Concurso Nacional Otto de Greiff 2011, con el proyecto Desarrollo de un sistema de monitoreo de presión de biogás y aproximación de un tanque digestor en la PTAR-C, con el cual ocuparon el tercer lugar en la categoría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. En este concurso se evalúan los mejores trabajos de grado de pregrado, realizados en el año anterior a la convocatoria del concurso, en cada una de las Universidades miembros.

Junio 22. Se presentó estudio ambiental del río Cauca Los miembros del Laboratorio de Investigaciones Ambientales de la Javeriana Cali presentaron el Estudio multianual de la presencia de metales pesados y la ecotoxicidad en sedimentos del río Cauca y algunos tributarios. Este estudio fue sustentado por el Director de Posgrados de la Facultad de Ingeniería e Investigador en Estudios Ambientales del Suroccidente Colombiano, el profesor William Andrés Ocampo Duque, Ph.D. en Ciencias Ambientales. En esta ocasión se presentaron las características de los metales pesados, las sustancias peligrosas, su impacto ambiental y el porqué se encuentran presentes en este recurso hídrico. Se concretaron las acciones que se deben emprender para mejorar la calidad del agua y superar los peligros potenciales por contaminación del río. Además, se denunciaron cuáles son los principales puntos que requieren intervención urgente.

Junio 23. Agendas regionales por la transparencia El Observatorio Cali Visible de la carrera de Ciencia Política, la Unidad de Acción Vallecaucana, la Corporación Transparencia por Colombia y el Foro Nacional por Colombia regional Valle del Cauca organizaron el evento “Agendas Regionales por la trasparencia: Los retos para Cali y el Valle del Cauca frente a la corrupción”, al que fueron convocados los candidatos a la alcaldía de Santiago de Cali y a la gobernación del Valle del Cauca. El objetivo era generar un encuentro de diálogo sobre los retos de la ciudad y el departamento en términos de corrupción, desarrollo y gestión pública. Además, el Consejo Nacional Electoral autorizó al Observatorio Calivisible para realizar y divulgar encuestas y sondeos de opinión política durante este año electoral.


Junio 29. Foro sobre desplazamiento y adultos mayores El Centro Pastoral San Francisco Javier y la Fundación Paz y Bien realizaron el foro “Atención diferencial para las personas adultas mayores vulnerables y desplazadas en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras”. El evento contó con la participación de la ex senadora Cecilia López Montaño; Orlando Riascos, coordinador del grupo Género y Población Específica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación; la Hna. Alba Stella Barreto, directora de la Fundación Paz y Bien; Fanny Torres Granda, coordinadora del Programa Jueves de Paz de la Fundación Paz y Bien y representantes de HelpAge International, la Comunidad Europea (ECHO) y la Cátedra Internacional Ignacio Martín Baró de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.