Premio internacional para La Lleva y para Ático
Por primera vez un programa hecho en Colombia se gana un premio en el Festival internacional más importante de televisión infantil. El proyecto lo lidera el Centro Ático de la Universidad Javeriana.
LA serie de televisión infantil La Lleva, en el que participa el Centro ático, como productor ejecutivo, productor y postproductor de la serie, obtuvo el premio en el Festival Prix Jeunesse 2010, que es el evento más importante de la televisión infantil internacional. La Lleva ganó en la categoría Celebrando la Diversidad, el pasado 2 de junio, compitiendo con más de 800 programas infantiles de todo el mundo. el jurado, compuesto por personalidades internacionales, nominó también a La Lleva en las categorías no-ficción para el público de 7 a 11 años, en la que ocupó el quinto lugar. El programa está compuesto por 13 capítulos de 24 minutos, en los que niños mestizos, indígenas, gitanos y afrodescendientes, en diferentes poblaciones apartadas de Colombia, se encuentran para intercambiar experiencias a través de viajes por todo del país. El Festival Prix Jeunesse Internacional 2010 se lleva a cabo en Munich (Alemania) desde hace más de tres décadas y reúne cada dos años a destacados productores, investigadores y expertos que visualizan alrededor de 90 producciones seleccionadas entre 800 y discuten sobre la calidad de los programas en función de la audiencia.
La Lleva se trasmite actualmente por señal Colombia los martes a las 5:00 p.m., y se repite los miércoles a las 10:00 a.m. y los sábados a las 10:00 a.m. Próximamente también se trasmitirá por los canales regionales y locales del país. Además de señal Colombia y de la Universidad Javeriana, a través del Centro ático, del proyecto también forman parte el Ministerio de Cultura y Canal 13, con cerca de 40 personas encargadas de su realización. el trabajo empezó hace tres años, y surgió de una investigación que se hizo en 52 municipios de Colombia, en los que se les preguntó a los niños, qué querían ver ellos en televisión y el resultado fue que querían ver cómo son los niños de las otra regiones del país. “Con ese resultados comenzamos a mirar qué hacer y surgió la idea de hacer un reality”, contó el director del Centro ático, César tulio Ossa. semana a semana fueron surgiendo ideas, el nombre del programa y se fue construyendo un reality en el que niños colombianos se convierten en guías de otros niños a quienes les enseñan su casa, sus amigos, su forma de vivir y de jugar.
El siguiente proceso fue seleccionar las poblaciones, entre las cuales están Bogotá, Cali, Manaure (Guajira), Puerto Nariño (Amazonas), Belén de Umbría (Risaralda), Valle del sibundoy (Putumayo), san Bacilio de Palenque (Bolívar), Duitama (Boyacá), Puerto Inírida (Guainía) y Monterrey (Casanare), entre otros. “Hicimos una convocatoria en cada municipio con las casas de la cultura, los líderes locales, los medios de comunicación, con perifoneo y visitando colegios para hacer un cásting en el que duramos cinco semanas con cerca de 100 niños por población”, contó samar Atta, quien trabajó en la preproducción. se escogieron niños que principalmente hablaran, casi todos entre 10 y 11 años, que nunca habían volado en avión. “Buscamos contrastes, que una niña indígena se encontrar con un niño de la ciudad o con un niño afro, para que todo fuera novedoso”, agregó César tulio ossa. Por ejemplo, el niño de san Bacilio de Palenque, que fue a Duitama, no sólo no conocía un avión, sino que no conocía el frío, nunca había visto una piscina y menos de agua termal, ni sabía lo que era un tobogán. “es un reality, pero no tiene competencias, no es como los otros reality que siempre están buscando ganar algo o recibir algo. es un intercambio cultural que se hace con todo lo que el niño diga que quiere hacer o a donde lo quieren llevar, hay aventura”, explicó el director de ático.
La Lleva es una muestra de ese 80% de la niñez colombiana que no tiene un Nintendo o un Play station, que muchas veces no tiene un televisor, o que tienen problemas de servicios públicos. “En Inírida, en el Guanía, en el segundo capítulo, me llamaron a decirme que se había ido la luz todo el día y no habían podido verlo; en Palenque se fue la luz cuatro minutos durante el programa y se querían enloquecer porque no habían podido ver el programa completo”, contó Samar Atta. “es la realidad nacional que no muestran los medios”. Ya está en etapa de preproducción la segunda temporada de La Lleva, que será una versión internacional en la que participarán Colombia, Chile, México, Republica Dominicana y Argentina, con cinco capítulos por país. La conclusión se resume en la frase que dio el director de Comunicaciones del Ministerio de Cultura. Germán Francisco Diez: “El reconocimiento que nos dieron nos ubica como una autoridad a nivel mundial en televisión infantil, y nos pone retos muy grandes como el que queremos replicar en toda América Latina”