Premio internacional para libro sobre grabados antiguos de la Javeriana
La colección del Padre Eduardo Ospina, S.J. se publicó en un libro que obtuvo el premio Internacional Latino Book Awards, otorgado en Nueva York en mayo de este año.
El libro “Grabados antiguos de la Pontificia Universidad javeriana”, que contiene la colección del Padre Eduardo Ospina, S.J., publicado y editado por Villegas editores, en cabeza de Benjamín Villegas, obtuvo el premio internacional Latino Book awards. El galardón se obtuvo en la categoría de mejor libro de arte, español o bilingüe, y fue otorgado el 25 de mayo de 2010 en new York, en el marco de la Bookexpo america, que es la feria del libro más importante de estados Unidos, y la segunda del mundo después de la de Frankfurt (Alemania). Estos premios son otorgados a los libros de editores de cualquier nacionalidad, que contengan temas latinos o sean de autores latinos, y que se distribuyan en estados Unidos.este año el concurso recibió más de cinco mil títulos para participar en las 46 categorías: 20 para libros en inglés, 20 para libros en español o bilingües y seis generales, para cualquiera de los dos idiomas. el libro, con textos del experto en historia del arte Germán Rubiano Caballero y reproducciones fotográficas de Andrés Mauricio López, contiene la colección del padre Eduardo Ospina Bernal, S.J., profesor, humanista y crítico de arte, quien las adquirió en Europa en la primera mitad del siglo XX. La publicación incluye cerca de 100 estampas de grabados antiguos, de nombres tan famosos como mantegna, Botticelli, rafael, Leonardo, Van der Weyden, memling, Durán, Van Dyck y rembrandt, que reflejan varias épocas del arte antiguo: el renacimiento italiano de los Siglos XV y XVi; el renacimiento flamenco y francés de los Siglos XV y XVI; Italia, Holanda y españa en el Siglo XVII; e Italia y Francia en los Siglos XVIII y XIX.
“Esta reveladora muestra de grabados europeos, contextualizada históricamente y acompañada de las respectivas notas biográficas de los artistas, es un documento de gran importancia no sólo para el público general sino también para los estudiosos y versados que a través de él accederán a un tesoro de la historia del arte hasta ahora casi totalmente desconocido en nuestro país”, afirmó Benjamín Villegas en un artículo suyo publicado en el diario el tiempo. Los grabados hoy reposan en el archivo Histórico javeriano y gracias al premio la obra tendrá mucha mayor difusión en estados Unidos y el mundo.