Febrero 1975 | Edición N°: Año 14 No. 559
Por: Facultad de Comunicación Social | Pontificia Universidad Javeriana



Extensiones universitarias

La Universidad Javeriana consideró la posibilidad de extender su acción a otras ciudades del país. En esta forma, sin crear una nueva persona jurídica, pueden establecerse Programas y Facultades, dependientes en todo de los organismos correspondientes que rigen la entidad total de la Universidad.

La extensión de Cali

Se inició en el año de 1970, siendo Rector de la Universidad el P. Fernando Barón S.J, con un programa de Contaduría, que se adscribió a la entonces Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, cuyo Decano era el Dr. Bernardo Gaitán Mahecha- En Cali fue nombrado, como Director del Programa, el abogado y economista javeriano Gilberto Troncoso y, desde entonces, empezó a ejercer funciones correspondientes al Medio Universitario el P. Antonio Gómez S. J.

– La extensión tuvo como sede física el Colegio Berchmans de Cali, gracias a la colaboración del entonces Rector del mismo P. Alfonso Carvajal S. J. y del P. Alberto Gutlérrez S. J. , actual Rector.

Posteriormente, constituida la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, con el Dr. Alvaro Dávila como Decano Académico, y el P- Guillermo Villegas, S. Je , como Decano del Medio Universitario, el programa de contadurfa de Cali quedó adscrito a esta Facultad, lo mismo que el programa similar de Contaduría que se inició en Bogotá en 1971, después de haber creado el Departamento de Contaduría en la mencionada Facultad, Ambos programas obtuvieron su aprobación definitiva por Resolución emanada del Ministerio de Educación Nacional, el 16 de diciembre de 1974.

En la actualidad el Dr. Otto González es Director del programa académico de Contaduría en Bogotá; y en Cali el Dr. Gilberto Troncoso. con el Dr. Orlanda David, Contador Público, como Director Académico, y el Dr. Juan Guillermo Villegas como Director Financiero.

Objetivos de la carrera de Contaduría y su justificación

Cualitativos :

La Universidad Javeriana, en desarrollo de su objetivo de atención a los problemas de la comunidad colombiana, no fue ajena a las necesidades que las empresas. industriales, comerciales y financieras, tienen de profesionales universitarios con sólida formación técnica en las áreas contables, complementada con la formación humanística que les permitiera ofrecer su contribución al desarrollo de aquellas.

Este objetivo inicial se ha hecho más concreto en la actualidad, con la formación de técnicos que llenen los vacíos existentes en la empresa colombiana, a nivel de dirección contable, sistemas, contraloría, gerencia financiera y auditoría Interna; y con profesionales independientes, que atiendan el déficit creciente de personas capacitadas en el área de revisoría fiscal y auditoría externa. En ambos casos búscase entregar a la comunidad, profesionales que atienden los cada vez más avanzados sistemas de computación.

No obstante existía ya en el país un número aparentemente considerable de programas de contaduría, se estimó justificable la creación de esta carrera, dentro de la Universidad, que atendió inicialmente a personas que, por su situación de trabajo; habían tenido vedadas las posibilidades de formación universitaria y de progreso. Se cumple así un objetivo social,

A más largo plazo, este programa cubrir los sectores cooperativos, agraríos: de acción comunal, de servicios y el control de las empresas multinacionales.

Cuantitativos

Las conclusiones del estudio sobre recursos humanos a nivel superior, adelantado por el Icetex y otras instituciones;

La demanda reiterada a través de los medios de comunicación y solicitudes directas a la Universidad, de contadores públicos para desempeñar cargos en la vigilancia de entidades de los sectores públicos y privados, y las nuevas responsabilidades legales de las sociedades comerciales y comunitarías que demandan una mayor cantidad de profesionales en el área financiera, fueron móviles poderosos del empeño.

Los estudiantes.

El programa de Cali se inició con 55 estudiantes, que de tiempo atrás venían ejerciendo la función de contadores en diversas empresas del Valle. Débese al Sr. Henry Aguirre Cabal, por entonces Presidente de la Asociación de Contadores Públicos Juramentados, una especial gratitud por haber Sido él quien contribuyó con su entusiasmo para que dichos contadores en ejercicio iniciaran un programa de perfeccionamiento universitario, que les diera acceso así a la educación superior. Posteriormente fueron admitidos al programa de Cali bachilleres que no habían tenido previa experiencia en el oficio. Hoy la extensión de Cali cuenta con 542 estudiantes. El programa de Bogotá se inició con 57 alumnos nocturnos, y en la actualidad son

Profesores

El Departamento de Contaduría ha contado siempre, en la sede de Cali, con un calificado cuerpo de profesores que han desarrollado programas de monitoría y capacitacion para alumnos, en forma que 7 miembros de la primera promoción de Cali están ya en capacidad de colaborar en la formación de futuros universitarios. En forma similar ha trabajado un cuerpo de profesores de Bogotá, en íntima reiación con los  la sede de Cali. Gracias a este empeño conjugado, el Departamento ha ofrecido a los de Educación Continuada, de Extensión a contadores en ejercicio que trabajan en entidades específicas.

  • EL GRADO SE REALIZA EN CIUDAD TF, CATA, el 14 de Febrero, a las 6:30 pan. , en la actual sede de la Universidad, y el Jada Q3, a las 7 de la noche, se ofrecerá un coctel en honor de los nuevos egresados javerianos y de los invitados a la ceremonia.