Julio 1986 | Edición N°: 914
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana

Razón de Ser


El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre el nuevo colaborador y la Universidad, sobre las condiciones que van a regir su vinculación laboral (cargo, sueldo, dedicación, duración, etc.).

El objetivo de este procedimiento es garantizar a la Universidad y al nuevo colaborador unas condiciones óptimas y claras en su vinculación desde el punto de vista legal.

El contrato de trabajo por razones de orden legal y de orden práctico siempre debe formalizarse por escrito; razones de orden legal ya que algunas cláusulas como las del período de prueba y la duración del contrato carecen de valor si no constan por escrito; y por razones de orden práctico ya que dejan precisión sobre las condiciones y circunstancias en que se efectuó la vinculación.

La Dirección de Personal es la Dependencia encargada de controlar y tramitar los contratos de trabajo de todo el personal de la Universidad, en coordinación con las dependencias (Cfr. R. G. 749).

Para cumplir con estas funciones se ha diseñado un trámite que consulte las necesidades de las dependencias, sin descuidar los controles administrativos y jurídicos que aseguren la formalización más adecuada posible.

Procedimiento

Información para elaboración de contrato (nombramiento dependencia). Control:

  • De planta: Oficina de Operaciones – Dirección de Personal
  • Presupuestal: Oficina de Control Interno y Presupuesto – Dirección de Finanzas.

Citación para envío al examen médico al nuevo colaborador:

  • Resultado del examen médico
  • Fotografía tamaño cédula
  • Fotocopia cédula de ciudadanía

Información datos personales

  • Se procede a la firma del contrato y documentos adicionales (afiliación al ISS e información para retención en la fuente).
  • El nuevo colaborador inicia labores.

Vinculaciones de Extranjeros:

Por las peculiaridades que reviste la contratación de extranjeros su vinculación exige un cuidado mayor, ya que el Estado Colombiano vigila permanentemente a los extranjeros que trabajan en el país.

En el contrato es importante establecer:

  • Si tiene cédula de extranjería
  • Si tiene visa ordinaria o de residente
  • Si se encuentran autorizados para trabajar en las actividades para las que se les va a contratar.

Antes de que el extranjero comience a trabajar es importante que haya plena claridad sobre su situación jurídica para lo cual la Dirección de Personal está atenta a cualquier consulta.