1 de Junio del 2015 | Edición N°: Año 54 N° 1308
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



En la última medición de las revistas científicas incluidas en el índice Web of Knowledge (antes ISI), los resultados son favorables para la Universidad Javeriana.

Este  producto  bibliográfico,  de  la empresa editorial Thomson Reuters, cataloga la producción intelectual de las instituciones académicas e  investigativas  más  importantes  del mundo, y dos de nuestras revistas hacen parte del índice, lo que les permite contar con la categoría A1 de Colciencias.

Universitas   Psychologica:   se   mantiene   en   el  cuartil cuatro (Q4) en Social Science  Citation  Index, pero se destaca un incremento en la producción  editorial. En  2014  se  evaluaron  89  de  150  artículos publicados, los cuales produjeron 189   citas.   El   factor  de  impacto  (citas sobre artículos publicados) es de 0.309,  lo  que  representa  que  la  revista  esté  en  el  quinto puesto  entre  las  revistas  colombianas (21),  y  en  el  segundo  puesto  entre  las revistas latinoamericanas de psicología en el índice (6). En términos de cantidad de artículos publicados, Universitas Psychologica es la revista más prolífica entre estos dos grupos de comparación.

Cuadernos   de   Desarrollo   Rural:   se mantiene  en  el  cuartil  cuatro  (Q4)  en Science  Citation  Index.  La  pubicación se encuentra en el puesto 11 entre las revistas colombianas en el índice, gracias a las 25 citas que recibieron los 17 artículos evaluados en 2014. Aunque su producción es mucho más moderada, la revista ha logrado mantener su posicionamiento como uno de   los   títulos   más representativos de la región.

Frente  a  los  desafíos  de  la  indexación internacional, mantener el posicionamiento  en  los  índices citacionales no es una tarea sencilla. La  Vicerrectoría académica, los equipos editoriales de las revistas y la Editorial desarrollan y ejecutan estrategias para mejorar el impacto de las publicaciones, pues  es  necesario  publicar  más  y  con mayor  inmediatez  para  garantizar  que las revistas sigan mejorando su impacto y visibilizando el nombre de la Javeriana en la comunidad académica internacional.

Estos resultados son el fruto del enfoque y el esfuerzo que la Universidad ha destinado  a sus revistas   científicas; se trata de  una  directiva  que  los equipos editoriales de todas   las   publicaciones han aprehendido y puesto en   práctica, mejorando sus  procesos  de  producción  y  la  calidad  de  las publicaciones en cada una de sus áreas académicas.