julio 2012 | Edición N°: año 51, No. 1279
Por: Redacción Hoy en la Javeriana | Pontificia Universidad Javeriana



La Facultad de Odontología de la Pontificia Universidad Javeriana está estrenando la Sala de Simulación Odontológica más completa y moderna que existe en los centros de educación superior de Colombia.
La Sala cuenta con 37 puestos dispuestos con sistemas de aire comprimido, de succión de fluidos y de suministro de agua para
limpieza y toda la atención de un paciente, además de maniquíes y pantallas de video.
La obra se realizó en un esfuerzo conjunto entre la Oficina de Construcciones y la Facultad de Odontología, como parte final de
un proceso de remodelación que contempló 11 etapas de ejecución de trabajos en aulas, laboratorios, el centro de  investigaciones odontológicas y los simuladores.
“La Sala de Simulación para la Facultad tiene una importancia muy grande porque es donde los estudiantes del pregrado van
a practicar sus procedimientos clínicos en unos simuladores, que como su nombre lo indica simulan todo tipo de situaciones clínicas y para eso cada maniquí va a tener por ejemplo simulación de caries, para trabajar todo lo que tiene que ver con la parte de restauración; o ausencia de dientes, para hacer prótesis fijas. Esto va a favorecer mucho a los estudiantes cuando hagan ya su ejercicio práctico clínico con pacientes reales”, explicó el Decano Académico de la Facultad de Odontología, doctor Daniel Henao.
El diseño de la sala permite que un profesor, ubicado en el costado oriental, dotado de una cámara y de un micrófono inalámbrico, pueda realizar la intervención clínica sobre el maniquí y explicar el procedimiento, mientras los estudiantes observan en las pantallas el procedimiento para replicarlo en sus muñecos.
La mayoría de los equipos son traídos de Portland (Estados Unidos) de la misma marca y la misma compañía que le suministra a
la Facultad las unidades que tienen en las clínicas odontológicas. Y los maniquíes son traídos directamente de Japón, con tecnología netamente japonesa.
Una segunda parte de la obra es el área de histopatología, para los estudiantes del posgrado en Patología Oral, que cuenta con
microscopios para su práctica y algo único en las Facultades de Odontología en Colombia, que es el quirófano para cirugía con animales de experimentación. “Esta intervención arquitectónica cuenta con tres espacios, uno para el lavado de canastas de ratones, unas clínicas para trabajar con animales pequeños haciendo pruebas de recuperación oral, y una tercera parte que son unas oficinas para el área de sistemas y de servicios generales”, explicó el arquitecto residente David Sabogal, quien trabajó con las arquitectas Claudia Penagos y Liliana Pinto, quien fue la diseñadora.
La obra se ejecutó desde mayo de este año y se entregó a mediados de julio, aunque aún no se ha puesto en funcionamiento,
mientras se realizan algunas pruebas.