Se presentó la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública
La Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Pontificia Universidad Javeriana realizó el 23 de abril el lanzamiento de la EJG con la participación de conferencistas nacionales e internacionales que debatieron sobre “La Ética en la Función Pública”.
La Ética en la Función Pública fue el tema del simposio que le dio apertura a la Escuela Javeriana
de Gobierno y Ética Pública (EJG). El evento se llevó a cabo en el auditorio Luis Carlos Galán con la participación del Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Javeriana; Edgardo Maya Villazón, Contralor General de la Nación; Paul Scott Prettitore, especialista senior en sector público y gobernanza del Banco Mundial; Donald Chisholm, subdirector de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Gobernabilidad de USAID Colombia; y Frank Montalvo, juez federal de distrito de Estados Unidos, con la moderación del profesor David Fernando Varela Sánchez.
Una de las principales conclusiones del simposio es que la ética no es sólo una cuestión de códigos sino también una cuestión social. Se expresó que en un país como Colombia hace falta provocar un cambio cultural para que se repruebe por ejemplo la corrupción, de manera que no sea la riqueza fácil el indicio del éxito.
El juez Montalvo aportó que uno de los elementos que puede ayudar al cambio, entre muchos otros, “es la creación de un ente policial blindado para combatir la corrupción, de manera que no haya político que le pueda meter el diente”.
Agregó el profesor Varela que en el cambio cultural influye el liderazgo, “se requieren líderes nuevos y ese es el propósito de la Escuela de Gobierno de la Universidad Javeriana, formar líderes que no sean complacientes con ninguna baja en los estándares éticos de nuestra sociedad y que se exijan a sí mismos cada vez más”.
En su primera etapa, la EJG estará enfocada en ofrecer cursos cortos. En la segunda etapa, ofrecerá una Maestría y un Doctorado en Administración Pública con alcance e influencia regional (Centro y Suramérica).
Propósitos de la EGJ
Precisamente el propósito principal de la EGJ es “estar a la vanguardia del estudio de la administración pública en América Latina y preparar a quienes la ejercen para liderar los debates sobre las responsabilidades éticas de políticos, servidores públicos y ciudadanos”.
En la presentación, el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J., reafirmó que la Escuela, que estará a cargo de la Vicerrectoría de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, “será un centro destinado a formar personas que aspiren a ocupar cargos de responsabilidad en el sector público, tanto en las áreas técnicas como políticas, e igualmente, formar personas que asuman liderazgo desde el sector privado con una vocación de servicio a la colectividad”.
La EJG se enmarca en la Misión de la Pontificia Universidad Javeriana y en su compromiso con la sociedad colombiana, de ahí que aportará toda su riqueza académica para que los líderes del país estén dispuestos a dinamizar el cambio social y desatar procesos de justicia, inclusión, paz y verdad, en función de la dignidad humana.
“La particularidad de la EJG y su factor diferenciador frente a otras Escuelas, estará definido por la centralidad en la discusión ética y la formación en ética pública, eje de la Misión de la Universidad, y factor fundamental para construir mejores políticas públicas y tomar mejores decisiones desde lo público y lo privado”, agregó el Vicerrector en su discurso.
La Escuela, en su propósito de formar líderes capaces de superar la crisis ética y la instrumentalización del ser humano, partirá de una duda metódica sobre la manera como la “técnica” ha terminado sometiendo al ser humano a decisiones que parecen innecesarias, evitables y poco transparentes.
Público objetivo
La formación de la EJG estará enfocada en dirigentes del sector público y privado del Estado, gerentes y asesores empresariales, consultores, gestores públicos y privados, personal directivo a nivel gremial, catedráticos, investigadores y a todo postulante con vocación de servicio o de liderazgo en el país.
Igualmente, la EJG tendrá un enfoque regional. Abrirá y enriquecerá el espacio para la discusión del rol de los gobernantes locales y se preocupará, particularmente, por mejorar las competencias de quienes quieran ejercer con responsabilidad, preparación y probidad las responsabilidades de los gobiernos departamentales y municipales.
“La Escuela brindará servicios de capacitación y asistencia técnica a funcionarios locales, al tiempo que generará oportunidades para que estudiantes y profesores de otras Facultades inicien proyectos de investigación sobre temas de ética pública a nivel local”, manifestó el Vicerrector.
Así mismo la EJG se apoyará en la red de 180 universidades regentadas por la Compañía de Jesús en el mundo para diseñar y fortalecer la programación de sus eventos abiertos o corporativos e internacionalizar sus acciones para bien de la sociedad global.
A manera de conclusión el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño, S.J. expresó que la Escuela Javeriana de Gobierno y Ética Pública será “una institución académica que no hará otra cosa en sus actividades que proyectar la misión de la Universidad Javeriana, cuyo prestigio la obliga cada vez más a realizar tareas de altísimo nivel, mediante sus programas de reflexión, de observación, de análisis y de instrucción en los distintos campos de la gestión pública; es decir con responsabilidad, con excelencia y con sabiduría esperamos ser voz activa y crítica en la esfera pública”