Sello de Oro Ambiental para la Javeriana
La Pontificia Universidad Javeriana obtuvo el premio Categoría Especial Acueducto Sello de Oro en el Premio de Responsabilidad Ambiental Colombia Sostenible 2012 que entregó el pasado 8 de noviembre la Fundación Siembra Colombia y la Empresa de Acueducto de Bogotá E.S.P.
El premio a la Responsabilidad Ambiental es un espacio desarrollado con el propósito de que el proyecto “Atmósfera Ecológica”, que promueve la Fundación, tenga presencia en el sector empresarial, con miras a promover la cultura ecológica, lo que implica la promoción de gestión ambiental empresarial.La Categoría Especial Empresas Responsables con el Agua está dirigida a empresarios éticamente responsables con el uso racional del agua en sus procesos industriales o actividades comerciales o de servicios.
El premio, además de ser un indicador de la responsabilidad social de la Universidad, otorga a la institución la posibilidad de “usar en su marketing social el Sello Internacional de Responsabilidad Ambiental Sostenible como identidad de responsabilidad y compromiso con los recursos naturales y el ambiente”.
El Sello de Oro fue obtenido gracias al proyecto San Francisco Javier 2011 “Apropiación comunitaria para la conservación de Quebradas en Usme”, en el cual participaron profesores y estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Estudios Ambientales y Rurales de la Javeriana, y de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Minuto de Dios, en el marco del Programa Social PROSOFI.
El equipo lo dirigió Sandra Méndez Fajardo, del Departamento de Ingeniería Civil (Facultad de Ingeniería), en compañía de los profesores Andrés Torres y Jaime Andrés Lara, del mismo Departamento; Nohora Pedraza, del Departamento de Ecología y Territorio (Facultad de Estudios Ambientales y Rurales), Blanca Cecilia Pérez, Coordinadora Social de PROSOFI (Facultad de Ingeniería) y Alex Linares, Coordinador General de PROSOFI (Facultad de Ingeniería).
Contexto
La convocatoria “San Francisco Javier para proyectos de presupuesto social” es un programa que apoya la Rectoría de la PUJ con el fin de fortalecer la Responsabilidad Social de la Comunidad Educativa (estudiantes, docentes y personal administrativo), con énfasis en aportes concretos a comunidades marginadas del desarrollo.
La ingeniera Sandra Méndez, líder del proyecto San Francisco Javier “Apropiación comunitaria para la conservación de Quebradas en Usme”, recibió el premio en compañía de varios líderes del sector Bolonia Usme, coordinadores de Prosofi y estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental.
El proyecto incluyó el diseñó de un kit de juegos, como material pedagógico y como parte de la estrategia de apropiación, en los cuales se incluyen conceptos vistos en los talleres y dibujos realizados por la misma comunidad.
Por otro lado, el Programa Social PROSOFI, que lidera la Facultad de Ingeniería, busca acompañar el desarrollo de la comunidad de Usme mediante estrategias académicas, interdisciplinarias e interinstitucionales.
En este marco, en junio de 2011, se inició el proyecto que fue premiado, y consistió en desarrollar procesos de fortalecimiento de la apropiación territorial, basados en metodologías participativas con la comunidad de tres barrios del Sector Bolonia y el Colegio Distrital Ofelia Uribe de Acosta, ubicado en el mismo sector.
Las temáticas que constituyeron los ejes de trabajo fueron: territorio y conservación; gestión integral de residuos sólidos; y calidad del agua, los cuales se identificaron como claves de prevención de contaminación en el territorio de esta población.
El proyecto San Francisco Javier finalizó en septiembre del año en curso, sin embargo y teniendo en cuenta que un proceso de cambio cultural como el buscado es de largo plazo, el logro de la apropiación y educación ambiental se continuará trabajando con estudiantes en práctica social de Ingeniería, Ecología y Trabajo Social, bajo el liderazgo de PROSOFI y de multiplicadores de la comunidad.
Impacto del proyecto
Dentro de los resultados que se obtuvieron con el proyecto se tiene la participación de cerca de 30 estudiantes de Ingeniería Civil
(pregrado), Ecología (pregrado) y de la Maestría en Gestión Ambiental (posgrado), acompañados por estudiantes de Trabajo Social de la Corporación Minuto de Dios; y de por lo menos 100 personas de la comunidad entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes serán los multiplicadores del proceso. También se diseñó un kit de juegos, como material pedagógico que acompañará la continuación del trabajo, en los cuales se incluyen conceptos vistos en los talleres y dibujos realizados por la misma comunidad, como parte de la estrategia de apropiación. El kit contiene 3 juegos: Concéntrese (residuos sólidos); Lotería (preservación del medio ambiente – agua, energía, residuos, entre otros); Rompecabezas del territorio. Este material se entregó a colegios, fundaciones, organizaciones comunitarias y comedores comunitarios del sector para ser incluido en clases y otras actividades. Finalmente, como indicador del proceso académico, se logró la presentación de dos ponencias, en el V Congreso Iberoamericano 25 de Estudios Territoriales (CIETA), en la Habana (Cuba), en mayo del año en curso. Uno de los trabajos, articulado a una tesis de Maestría de Gestión Ambiental, mostró la expresión artística que la comunidad desarrolló para la apropiación territorial de la ronda de la quebrada, y el segundo trabajo, elaboró un análisis frente al manejo de residuos sólidos domiciliarios como parte de la apropiación territorial y la cultura ciudadana
El Sello de Oro fue obtenido gracias al proyecto San Francisco Javier 2011 “Apropiación comunitaria para la conservación de Quebradas en Usme”, en el cual participaron profesores y estudiantes de las Facultades de Ingeniería, Estudios Ambientales y Rurales de la Javeriana, y de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Minuto de Dios, en el marco del Programa Social PROSOFI