Septiembre 1964 | Edición N°: 210
Por: Escuela Superior de Periodismo y Radiodifusión | Pontificia Universidad Javeriana



Las directivas de la Cooperativa de Ahorro y Crédito que funciona en la Facultad de Sociología actualmente, y los alumnos de 4°. año de Derecho y Economía, en colaboración con el Dr. Carlos Uribe Garzón, profesor de Cooperativas, y varios universitarios de las diferentes facultades, han propuesto que los servicios de la Cooperativa se extiendan a todos los alumnos de la Universidad, también a los profesores y empleados. Con tal motivo, se ha iniciado una «Semana Cooperativa Javeriana”, comprendida entre los días 7 y 12 de Septiembre. El programa de acción consiste: 1) Proponer a todos los Decanos de las distintas facultades la idea, con el fin de obtener de ellos todo el a poyo necesario. 2) Buscar la colaboración de todos los movimientos de tipo social y académico que existan en la Universidad.

La Semana Cooperativa Javeriana consistirá: a) En conferencias dictadas por personal de Uconal (Unión Cooperativa Nacional de Crédito). b) En películas y proyecciones que muestran las realizaciones de las cooperativas y los servicios que pueden prestar. c) Organizar equipos de difusión de la cooperativa, los cuales irán a todos los cursos de la Universidad para explicar, más concretamente, las condiciones de la Cooperativa Cataluña. d) Campaña de propaganda por afiches, hojas volantes, artículos en la prensa nacional, etc, e) Montar una oficina en el bloque central de la Universidad, para que los universitarios tengan más oportunidad de asistir.

Ventajas de la Cooperativa:
La Cooperativa de Ahorro y Crédito es una organización sin fines de lucro, para servir únicamente a sus socios. Los socios la dirigen con el solo fin de ayudarse unos a otros.

Las ventajas son: a) Otorga préstamos a un interés razonable (no superior al 1% mensual sobre la deuda), para cualquier propósito útil, b) Facilita el ahorro.

Comités de la Cooperativa:
Además del Consejo de Administración de la Cooperativa existen: a) Junta de vigilancia, encargada de supervisar todas las funciones de la cooperativa. Su trabajo es proteger los intereses de los socios, evitando pérdidas debido al mal funcionamiento. Además resguardar a los funcionarios de críticas injustas. b) Comité de Crédito, encargado de decidir en cada caso si el préstamo es meritorio. Si la garantía es suficiente y si el prestatario puede, razonablemente, pagar el dinero en forma convenida.

Cómo funciona la Cooperativa:
Es dirigida por funcionarios electos de entre los mismos socios .Todos los socios tienen el derecho de votar en estas elecciones. Se eligen los dirigentes para el Consejo de Administración, el Comité de Crédito y la Junta de Vigilancia. El único funcionario que puede recibir remuneración es el Tesorero. Próximamente se tendrá una Asamblea con los nuevos socios.

Cómo ingresar:
La cuota de ingreso es de $ 10 m/cte. y de $ 10 m/cte. cada certificado de aportación (acción). Estos constituyen el ahorro de los socios. Se pagan intereses y beneficios cada año, después que se hayan pagado los gastos de la Cooperativa. Las oficinas actuales se encuentran en la Facultad de Ciencias Sociales.

JAVERIANO: La Cooperativa de Crédito te dice: El crédito lo debes usar para adelantar, no para quedarte atrás, tomar dinero prestado es una conveniencia, no un medio de vida. A menos que puedas ahorrar, además de pagar lo que debes, jamás podrás librarte de tus deudas. Algunas personas pasan la vida entera tratando de ponerse al alfa: pagando deudas una de tras de otra, Utiliza la Cooperativa y vive mejor. Las inscripciones y pago de certificados do aportación (acciones), se pueden hacer después de las conferencias anunciadas en el programa de la Semana Cooperativa.